La chonguinada, baile típico de Perú

Chonguinada

A medida que van pasando los meses vamos conociendo nuevas fiestas y tradiciones peruanas. El calendario festivo en Perú es muy rico y variado, con algunos eventos que cuentan con varios siglos de historia. Tal vez el mes de mayo sea uno de los meses más importantes para muchos, con la celebración de dos grandes fiestas: la del Señor de Muruhuay y la de la Virgen de Chapi.

Es en la primera de ellas donde precisamente es propio bailar la chonguinada, una danza andina que se ejecuta principalmente en las regiones de Junín y Pasco. Un baile de ofrenda patronal por excelencia que tiene su origen en la época colonial y que tiene influencias del minué francés. Sin ir más lejos en la que época en la que se originó la chonguinada este minué era uno de los bailes más de moda en Europa.

La chonguinada es un baile lento, elegante, a lo minué. La música que suena se crea a base de violines, saxos y arpas. El hombre baila con un bastón en la mano y la mujer con un pañuelo de seda. Como veis bien podríamos situar esta danza en los cánones franceses de la época.

Los trajes de los danzantes son caros. Algunos de ellos pueden llevar a costar unos tres mil soles (casi 900 euros). Llevan faldas y bordados multicolores, zapatos de charol, sombrero de paja fina, blusa de seda, pañuelos bordados y una pechera de plata ricamente adornada. Destacan por tanto los elementos brillantes para llamar la atención, y la máscara de los hombres que imitan a un europeo de piel blanca y ojos azules. Todo muy elegante, de imitación, un traje prácticamente de fantasía.

La chonguinada es el baile típico de fiestas como las Cruces de Mayo o la del Señor de Muruhuay, que se celebra en la región de Junín durante todo el mes de mayo (aunque el día grande es el 3).

Si alguna vez tenéis la oportunidad de ver bailar una chonguinada os daréis cuenta cómo los danzantes van evocando e imitando a los españoles que llegaron durante la colonización de Perú. Las mujeres levantan sus pañuelos mientras revolotean falda en mano, zapateando con gracia. Las mujeres imitan a las indígenas que se convirtieron en las parejas de los colonizadores.

Foto Vía Municipalidad de Concepción

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Cultura y Tradiciones



Deja tu comentario