Celebrar la Semana Santa en Santiago de Surco

Alfombras en Surco

La Semana Santa llegó a Perú de manos de los españoles. Desde el principio fue una fiesta muy bien acogida por los lugareños, quienes incluso la enriquecieron con algunas de sus tradiciones autóctonas. En la actualidad es Ayacucho el lugar en el que posiblemente se celebra la mejor y más interesante para el turista Semana Santa de Perú. Pero también hay otros puntos en los que debemos poner nuestra atención.

Sin ir más lejos nos trasladamos hoy al distrito de Santiago de Surco, apenas veinte kilómetros al sur de Lima, en donde se celebra la Semana Santa de una forma muy particular. Allí la Plaza Mayor es el principal escenario de las procesiones religiosas, con la Virgen Dolorosa, el Señor de la Viña, el Señor del Triunfo, el Señor de la Caña, la Virgen de la Esperanza, Jesús Nazareno y el Señor de la Columna.

Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección son los grandes días de esta festividad en Surco. Una de las tradiciones peculiares de esta ciudad se celebra cada Viernes Santo en la Plaza Mayor de Surco. Allí tiene lugar cada año el Concurso Nacional de Alfombras Florales. Al modo de las que se elaboran en muchos otros lugares con motivo del Corpus Christi, muchos vecinos del pueblo se afanan en crear sus alfombras.

Hay dos modalidades: niños (alfombras pequeñas) y adultos. Un jurado se encargará de premiar a las mejores. Para la elaboración de estas alfombras se usan pétalos de flores, serrín teñido de diversos colores y otros elementos decorativos. Todo queda a la imaginación de los creadores.

Desde el Domingo de Ramos en el que una burrita blanca lleva al Señor para su entrada en Jerusalen hasta la procesión nocturna del Resucitado una semana después, en Surco se vive la Semana Santa con pequeñas ferias en las calles y plazas. Cientos de personas llegadas desde Lima y otros puntos del Perú escogen esta ciudad para pasar sus vacaciones de Semana Santa. Si vosotros vais a estar en Lima por estas fechas, os queda a un pasito de nada.

Foto Vía Natalia Aranda

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Cultura y Tradiciones



Deja tu comentario