Kuntur Wasi, yacimiento en Cajamarca

Kuntur Wasi

Las riquezas culturales e históricas de Perú son numerosas. No me canso de decir que en Sudamérica solo puede compararse con Brasil, aunque tal vez el turismo peruano no sea tan conocido. Sin embargo la gran cantidad de yacimientos arqueológicos que pueblan el antiguo reino de los incas es tremenda.

Porque Perú no solo vive de Machu Picchu. Sin ir más lejos hoy os quiero llevar hasta la provincia de San Pablo, en el departamento de Cajamarca, para visitar el sitio arqueológico de Kuntur Wasi, o lo que en quechua quiere decir la «Casa del Cóndor». Un lugar que comenzó a ser habitado en el 1200 a.C y que se sitúa concretamente en el Cerro de la Copa, a más de dos mil metros sobre el nivel del mar.

En este complejo se encontraron nueve tumbas que contenían un tesoro de más de doscientas piezas de oro, así como un complejo ceremonial de grandes terrazas, monolitos con diseños mitológicos y una plataforma circular hundida. En esta zona vivieron hasta el 50 a.C, y las tumbas corresponder a los orígenes del yacimiento. Entre esos objetos de oro estaban coronas, narigueras, orejeras y pectorales.

Para conocer un poco más sobre el yacimiento de Kuntur Wasi nada mejor que acercarnos hasta su museo, situado a tres kilómetros de San Pablo. Es aquí donde podemos ver las piezas de oro encontradas en las tumbas, además de restos óseos y otras piezas halladas durante las excavaciones. Es curioso, pero frente al museo hay pequeños dormitorios para aquellos que quieran pasar la noche cerca del yacimiento y así visitarlo con más tranquilidad.

Kuntur Wasi es solo un pequeño ejemplo más de la enorme cultura milenaria de Perú. Yacimientos como este dejan una impronta legendaria en una tierra que ofrece sus riquezas a los visitantes.

– Información adicional

  • Horarios: El yacimiento de Kuntur Wasi abre de martes a domingo de 09.00 a 17.00 horas
  • Precios: La entrada cuesta 4,5 nuevos soles (1,30 euros)

Foto Vía Portal Perú

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Cajamarca



Comments are closed.