Marcapata, de camino a Brasil

Apenas 150 kilómetros al este de Cuzco se encuentra el pueblo de Marcapata, capital del distrito del mismo nombre, y que se eleva a más de 3.600 metros de altura. Turísticamente no es un lugar muy conocido, aunque muchos cuzqueños aprovechen el fin de semana para acercarse hasta aquí. ¿El motivo? Vienen en busca de los baños termales más calientes de Perú.

Mejor que visitar exclusivamente este pueblo, os recomiendo hacer una pequeña ruta por toda la región. Una zona que en la época colonial era paso frecuente de los comerciantes de coca y oro que se dirigían o venían de Brasil. Además de por sus baños termales, Marcapata es conocida por su peculiar Iglesia de San Francisco de Asís.

Llama poderosamente la atención su techo de paja al estilo ancestral, aunque la verdadera joya de este templo se encuentra en su interior. Allí alberga una gran colección de obras de arte en imaginería, retablos, altar mayor, lienzos y frescos. La segunda semana de agosto, cada cuatro o cinco años, se celebra la Fiesta del Wasi Chakuy. En ella cientos de personas renuevan la paja que cubre el techo de la iglesia.

No muy lejos de Marcapata se halla otro de los símbolos de esta zona, el Puente Inambari. Se trata de un puente colgante de 173 metros de longitud, paso obligado de la Carretera Interoceánica que une Perú con Brasil y que divide el extremo entre los departamentos peruanos de Cuzco, Puno y Madre de Dios. La maravillosa vegetación y el paisaje que le rodea son únicos. Atravesarlo en coche es toda una experiencia.

Marcapata es un distrito que se caracteriza por sus paisajes de interior y sus pequeños pueblos y aldeas. Adentrarnos por aquí es conocer de primera mano algunas de las costumbres y tradicionales más ancestrales del pueblo peruano. No hay grandes monumentos pero sí el sabor de lo añejo.

Lo mejor es alquilar un coche y perderse por sus parajes. Las carreteras no son las mejores que os vais a encontrar, de ahí que lo que en otro lugar podría llevarnos una hora de camino, aquí tal vez sean dos.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Viajar por Peru



Comments are closed.