La Laguna de Umayo, cerca de Puno
Perú es un país mágico por muchos motivos. Sus paisajes espectaculares y sus yacimientos arqueológicos están siempre envueltos en múltiples historias y leyendas. Lo mítico y lo sobrenatural sobrevuelan el país como un cóndor invisible. Machu Picchu, las Líneas de Nazca, el Cañón del Colca, son apenas tres ejemplos del carácter ancestral de un pueblo con una cultura sugerente.
Recordaba ahora las historias y leyendas que los habitantes del altiplano peruano nos relataban sobre la enigmática y silenciosa Laguna Umayo. Situada junto a Puno y el Lago Titicaca, se trata de una cuenca cerrada cuyas aguas no van ni al mar ni al cercano Titicaca. Una laguna considerada sagrada por los lugareños… y «come hombres», ya que aseguran que quien entre en sus aguas nunca sale, porque en su fondo viven terribles serpientes.
A tanto llegan estas historias y leyendas que durante muchísimos años nadie se atrevió a navegar por esta laguna. Hoy apenas hay unas pequeñas barquitas de pescadores que, por un módico precio, nos llevan hasta una pequeña isla central donde vive una comunidad de vicuñas. Sin embargo, durante el trayecto los pescadores van relatando con mucho recelo algunas de las leyendas que envuelven a esta masa de agua.
La Laguna de Umayo tiene una profundidad máxima de doce metros y sus aguas son dulces. Junto a ella se encuentra otro lugar mágico e interesante. Se trata de los restos arqueológicos de Sillustani, un cementerio con tumbas de la cultura Kolla (siglos XIII-XV). Lo más curioso es precisamente la forma de estas tumbas, que los lugareños conocen como chulpas. En realidad son troncos de cono invertidos que cuentan con una pequeña entrada orientada hacia el este.
La belleza de la naturaleza y las leyendas se conjugan en la Laguna de Umayo para dar rienda suelta a nuestra imaginación. Son algunos los aventureros que se atreven a bucear en las aguas de la laguna, aunque los pescadores de la zona hagan todo lo posible por evitarlo con sus historias de seres terribles y sobrenaturales.
Una última historia: ¿sabéis cómo relatan los lugareños el origen de esta laguna?. Se cree que en Sillustani se casaron el hijo del alcalde con la hija de un ricachón del lugar. Durante la celebración de la boda apareció un anciano harapiento pidiendo al padre de la novia que le diera las sobras del convite para poder comer. Todos rechazaron al anciano menos una criada, quien le dio algo de comida. El anciano le dijo que cogiera a su hijo y se marchara en ese instante de allí.
Cuando el anciano y la criada apenas habían salido de Sillustani una enorme ola arrasó el pueblo, convirtiéndolo todo en una inmensa laguna. A veces algunos dicen oir bajo el agua el sonido de las campanas de la iglesia en la que se casaron los novios…
Foto Vía Sierra Verde Perú

Categorias: Puno, rutas turisticas
no se puede copiar el contenido, que clase de pagina hace esto.
Me parece una pagina mal diseñada….