Huatia, tradicional receta peruana
Huatia es el nombre de un plato tradicional elaborado con patatas, que se encuentra mayormente en la cocina peruana. Su nombre es quechua, y también se lo conoce como kuway en la zona de los Andes en Perú. Asimismo, es posible hallarlo en el norte del actual territorio chileno, ya que este plato ha sido transmitido y su consumo se ha extendido mucho.
Sin embargo, se considera que su origen es peruano, previo a la llegada de Colón. Es por ello que muchos relatos mitológicos fueron asociados a esta comida, como aquellos que indican que el dios Huatiacuri se ocultaba bajo la apariencia de un vagabundo y se alimentaba solamente con huatia, un plato que recibió su nombre en referencia al dios.
Tradicionalmente, se trata de patatas cocinadas en un horno andino, que consta de una fogata rodeada de piedras dispuestas en forma de pirámide, donde se colocan los ingredientes cubiertos y protegidos por tela. Esta técnica de cocción recibe en su conjunto la denominación de Huatia.
El acompañamiento de este platillo puede variar según la zona en la que se lo prepare, pero suele servirse con queso, carne, cebollas y otros elementos adicionales. Hoy en día, ha persistido con más empeño la guarnición que acompaña a las papas, por lo que puede elaborarse utilizando el horno común o una parrilla con brasas.
La receta moderna da protagonismo a la carne y a las especias, dando lugar a una deliciosa preparación, ideal para los días frescos. Veamos a continuación la receta para elaborarla.
Ingredientes (para 8 porciones)
- 2 kilos de carne de res
- Ajo molido a gusto (se recomienda 3 cdas., pero depende de los comensales y del cocinero)
- 2 cebollas
- 200 ml de aceite
- Especias a gusto (ají molido, comino, pimienta, sal)
- Cilantro y hierbabuena (de 3 a 5 ramas de cada uno, a gusto)
- 2 mandiocas o 3 patatas
- Agua en cantidad necesaria
- Chicha de jora (puede reemplazarse por jugo de naranja)
Elaboración
– Cortar la carne en trozos pequeños y colocarla en un recipiente para que repose.
– Condimentar la carne con la sal y las demás especies, y añadir la chicha o el jugo de naranja. Dejar reposar durante una hora.
– En una olla, colocar el aceite y llevar al fuego.
– Escurrir la carne y freírla en la olla hasta que se haya dorado.
– Picar la cebolla y añadir a la preparación.
– Colocar la hierbabuena y el cilantro sin cortar.
– Freír hasta que la cebolla esté bien salteada y se halla secado la preparación.
– Incorporar el jugo que se escurrió de la carne antes de colocarla en la olla.
– Tapar y cocinar durante el tiempo que sea necesario. La carne debe estar tierna y la preparación debe conservar mucho líquido. Si es necesario se puede incorporar agua para lograr ambos resultados.
– Servir acompañado de patatas, mandioca o patata dulce hervida o asada.
Foto vía: Generacción

Categorias: Gastronomía