El Cerro de la Juventud, en Chimbote

Cerro de la Juventud en Chimbote

La ciudad de Chimbote, situada en la provincia del Santa, se encuentra en la costa noroccidental de Perú y forma parte del departamento de Ancash. Allí se encuentra un atractivo turístico y religioso sin par: el Cerro de la Juventud.

También conocido como el Cerro de la Paz, este promontorio es hogar de importantes reclamos y representaciones religiosas, y es destino de la peregrinación de numerosos fieles cada año.

Desde 1985, el cerro recibe turistas y visitantes locales que se acercan a disfrutar de una magnífica jornada al aire libre, conocer sus atracciones y también a entrar en contacto con su espiritualidad. La Vía de la Solidaridad se extiende desde la carretera Panamericana norte. A lo largo de 6 kilómetros de camino ascendente, se llega a la cumbre del monte, donde se encuentra un mirador natural que ofrece vistas magníficas del lugar.

El mirador cuenta con facilidades para tomar un refrigerio luego del ascenso y es posible utilizarlo como auditorio. En lo alto del cerro, se encuentra el Santuario de la Vida, un templo visitado por fieles y turistas. La edificación del santuario comenzó en el año 1991, dos años después de que se construyera la Vía de la Solidaridad.

Destacan allí las esculturas de Agustín Rivas, un famoso artista que talla en madera, guiándose por la forma original de las raíces y troncos. A partir de un árbol con forma de cruz, talló el Cristo crucificado de más de 3 metros conocido como el Señor de la Vida, ya que con una de sus manos da la orden “No matarás”.

Otro de los principales puntos del recorrido es la Catacumba de los Mártires, construida en honor de tres misioneros muertos a manos de Sendero Luminoso. El ingreso se realiza a través de un oscuro túnel que da acceso a la luminosa catacumba.

Varias plazas también ocupan parte del itinerario: la Plaza de la Vírgen María, que respeta la forma de la región de Ancash; la Plaza del Niño, donde destaca la mano de 4 metros que sostiene las imágenes de un niño y una niña; y la Plaza de la Amistad.

Tal vez una de las vistas más impactantes del cerro es la Cruz, de nada menos que 25 metros de alto, con brazos de 12 metros. Habitualmente se la ve iluminada, lo cual le confiere un porte aún más solemne y grandioso. Esta Cruz de la Paz fue construida en 1986 y trasladada hasta su actual ubicación por 27 mil jóvenes que ascendieron con los materiales que la componen desde el pie del cerro, a lo largo de 11 días. Fue inaugurada con una gran misa a la que asistió una enorme concurrencia.

Cada año, en noviembre y diciembre, el Nacimiento de Jesucristo es iluminado con motivo de la Navidad. Se trata de una postal digna de verse, tanto para creyentes como para visitantes, ya que su belleza y simbolismo son realmente emocionantes.

Foto vía: Café de Fe

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Chimbote



Comentarios (1)

  1. Emerson dice:

    La vista desde la cumbre es espectacular, pero la Cruz de la Paz que tanto esfuerzo costó erigir, está abandonada a su suerte, corroída, sin iluminación y dentro de poco a punto de desplomarse por el desinterés de las autoridades, una pena, espero ésto cambie porque no es justo.