Espinar, ruinas arqueológicas y templos antiguos

Ruinas de Kanamarca

Las ruinas arqueológicas son uno de los principales atractivos turísticos del Perú, y en muchas regiones encontramos con rastros que nos conducen a siglos anteriores. Esto también ocurre en la provincia de Espinar, conocida como la Nación K’ana, donde además hay antiguos templos religiosos y se realizan muchas celebraciones tradicionales.

Espinar limita con las regiones de Puno, Arequipa y Chumbivilcas, y es una de las trece zonas que conforman el departamento del Cusco. Como decíamos, allí nos encontramos con ruinas arqueológicas como el muy consultado complejo de Kanamarca. Si busca turismo religioso, puede visitar también el Templo de Yauri y la Iglesia de Coporaque.

Digamos antes que nada, que por la gran cantidad de pendientes de gran altura que existen en esta provincia del Perú, la misma resulta ideal para la práctica del parapente. Si usted practica este deporte, se puede dirigir a Suykutambo, uno de los sitios preferidos para el desarrollo de esta actividad.

En cuanto a los atractivos turísticos, ampliemos sobre el Templo de Yauri, una construcción de comienzos del Siglo XX hecha en piedra con argamasa de barro. De gran belleza en su interior, tiene un altar mayor labrado en plata, cornisas con tallas muy refinadas y columnas con capiteles corintios. También cuenta con un órgano antiguo y tiene campanario.

Pero sin dudas uno de los sitios más visitados son las ruinas de Kanamarca, que están a 236 kilómetros de Cusco y a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. Las obras preincaicas que se encuentran aquí datan de hace 700 años, aproximadamente, es una hectáreas de construcciones algo rudimentarias hechas en piedra en medio de una vegetación escasa.

Debe tener en cuenta que si visita Espinar durante el mes de junio, todos los años se lleva a cabo en estas ruinas, el denominado Festival Folklórico de K’anamarka. Entre estas viejas edificaciones se montan espectáculos de danza, muy coloridos a partir de los trajes típicos que portan los descendientes de aquellas tribus originarias.

Otro lugar que se puede visitar todo el año es la Iglesia de Coporaque, que si bien parece sencilla desde afuera tiene un interior plagado de obras de arte, entre figuras y lienzos antiguos. Templo de una nave, cuenta con techo a dos aguas y una serie de detalles vinculados con el estilo barroco.

Por último comentemos que si usted cruza desde la Iglesia de Coporaque se encuentra con la Capilla de la Virgen del Carmen, que tiene como mayor tesoro una serie de 18 lienzos que pertenecieron a aquel período conocido como la Escuela Cusqueña.

Foto vía: Perumistika

Imprimir

Categorias: rutas turisticas



Comments are closed.