Escuchar a la Orquesta Sinfónica Nacional en Lima

Orquesta Sinfonica de Peru

Con antecedentes que se pueden rastrear durante el Siglo XIX con la llegada de compañías italianas, la música de cámara tiene una rica historia con la República de Perú. Actualmente la principal formación, que depende del Ministerio de Cultura y tiene sede en Lima, es la Orquesta Sinfónica Nacional y es la de mayor trayectoria de todo el país.

Fundada en 1938, su primer director fue el vienés Theo Buchwald (1938-1960), y en el presente tiene como director interino a Fernando Valcárcel. Además de ofrecer conciertos didácticos por diferentes escenarios de Lima, sus presentaciones habituales son en el Auditorio Los Incas del Museo de la Nación y en la Concha Acústica del Campo de Marte.

Con la recreación de música clásica, pero también con piezas del repertorio latinoamericano y peruano, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) tiene un fuerte antecedente en la presencia de un conjunto orquestal fundado en 1907. Esta formación contaba con el patrocinio de la Sociedad Filarmónica de Lima.

Curiosamente, en la organización de la OSN tuvo una gran influencia los hechos ocurridos en Alemania durante la década de 1930 con el gobierno de Adolf Hitler. Con la deportación de judíos desde aquel país, autoridades peruanas se vincularon con músicos como Theo Buchwald para que trabajen en la formación de una orquesta de estas características.

Fue de esta manera como unos 67 músicos, entre europeos, latinoamericanos y peruanos, terminaron dándole forma a la Orquesta Sinfónica Nacional. La creación del organismo se llevó a cabo el 11 de agosto de 1938 y en diciembre de ese mismo año, en el Teatro Municipal de Lima, se dio la primera presentación oficial. Aquella vez, el programa se inició con el himno nacional.

Hoy, la Orquesta es un organismo que a la par de su presencia artística participa en la generación de cultura y en la formación de artistas. Por ejemplo, las sinfónicas de Arequipa, Trujillo y Cusco han sido apoyadas por esta institución a partir de la articulación entre sus integrantes y en la realización de espectáculos conjuntos.

Recientemente se presentó la temporada de otoño, que va desde marzo y hasta junio, en la que participarán como invitados solistas y directores de países de la región como Argentina, Brasil, Colombia y Chile, o más alejados como Canadá, Cuba, España o los Estados Unidos. En total serán 13 conciertos a realizarse todos los viernes a las 20:00 en el Auditorio Los Incas del Museo de la Nación.

Información práctica:

-Dirección: Auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Avenida Javier Prado Este 2465)

Foto vía: Camello Parlante

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Lima



Deja tu comentario