Qué ver en Trujillo

Trujillo

Con sus orígenes en el Siglo XVI, la ciudad de Trujillo está ubicada en la costa norte de Perú, más precisamente en el departamento de La Libertad, a 560 kilómetros de Lima. Es un destino con muchos atractivos turísticos, pero además fue un lugar importante en los comienzos ya que fue una de las principales ciudades comerciales y administrativas.

En total, Trujillo está conformada por cinco distritos y tiene una población que supera los 710.000 habitantes. Con esa cifra, ocupa el tercer lugar entre las más habitadas de Perú. Además hay que decir que tiene un clima muy cálido, lo que motiva que todo el año tenga mucho turismo.

Entre sus atractivos debemos mencionar sus espacios naturales, pero también muchos edificios, entre templos y museos, con una buena historia detrás para conocer. Sin embargo, también se da una zona residencial muy moderna, que aloja a una sociedad con un buen nivel de vida y con mucha actividad industrial y agroindustrial.

Huanchaco

Es el balneario más importante de la ciudad, por lo que habitualmente se encuentra repleto de turistas que disfrutan de su pintoresca postal. Uno de los atractivos mayores está en la parte alta, donde se puede divisar la iglesia colonial que venera a la Virgen del Socorro. Otro detalle para mencionar es que en este lugar se dio origen al cebiche, uno de los platos peruanos más tradicionales.

Concurso Nacional de Marinera

La marinera es un baile en pareja, que se ejecuta de suelto. Se trata, además, de uno de los más tradicionales y conocidos de Perú, que de por sí le da bastante impulso a los bailes folklóricos. Y en relación a esto, todos los años durante el mes de enero se desarrolla el Concurso Nacional de la Marinera, el cual ya tiene más de cincuenta ediciones. De hecho, Trujillo ha sido calificada como la capital nacional de la marinera.

Festival Internacional de la Primavera

La primavera es una de las estaciones más celebradas en Perú y cuando llega septiembre, Trujillo modifica su aspecto a partir de las celebraciones que se llevan adelante en el marco del Festival Internacional de la Primavera. Entonces las calles y casas se adornan, y se realizan desfiles de carros alegóricos, concursos y fiestas.

Iglesia de la Merced

Fue a partir de 1602 que la Orden de la Merced se mudó a este templo, dándole albergue espiritual a un grupo importante de la ciudadanía de Trujillo. La iglesia sufrió algunas destrucciones en 1820, con la invasión francesa. Sin embargo hay que decir que el edificio fue emplazado originalmente en 1536, aunque en 1634 hubo que reconstruirlo tras un terremoto. Una curiosidad es que no siguió las líneas arquitectónicas de la época, y se manifestó con propia identidad despegándose de los designios de aquel tiempo.

Museo de Historia Natural en Trujillo

Su primera sede, allá por 1990 cuando se inauguró, estuvo en Caqueta 280 aunque luego se trasladó a su emplazamiento actual: Avenida América Sur 3145 dentro del campus de la Universidad Privada Antenor Orrego. Allí se llevan a cabo investigaciones y se organizan colecciones científicas. Además, se exhiben elementos de biología y de la cultura peruana. Sus instalaciones reciben muchos turistas, además de una reiterada visita de las familias de Trujillo.

Casa Ganoza Chopitea

Como si se tratara de la corteza de un árbol, en esta casa se pueden observar diferentes etapas dentro de la cultura peruana. Esta casa es una de las mansiones más importantes que hubo durante el virreinato y se pueden apreciar en sus terminaciones algunos detalles del rococó y del barroco, entre muchos otros. Entre otros atractivos, es un útil repaso a las diferentes etapas en la pintura peruana a partir de las obras que allí se exhiben.

Otros sitios para visitar

-Balneario Las Delicias
-Casa Bracamonte
-Huaca Arco Iris
-Iglesia de El Carmen
-Palacio Iturregui

Excursiones desde Trujillo

Desde Trujillo se puede tomar un micro hacia Chan Chan y disfrutar de sus playas, y pasar una tarde muy reposada: el colectivo tarda algo más de media hora. También en las cercanías nos encontramos con Huaca La Esmeralda, un lugar arqueológico ubicado a 3 kilómetros que tiene paredes de adobe decoradas con altorrelieves. Si le gusta la playa, se puede mencionar también las playas de Chicama, que son muy recomendadas para hacer surf.

Más información:

Foto vía II: Sirobert Young

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Trujillo



Comentarios (1)

  1. marcelo dice:

    igesia de guadalupe yo he visitado eso en trujillo