Palacio de Gobierno, con influencias afrancesadas

Palacio de Gobierno

“Un poco afrancesada, pero cómoda”. Así fue presentada por uno de sus tantos visitantes la Casa de Gobierno de Perú, sede del Poder Ejecutivo peruano y también el lugar donde habita el jefe de estado local. Este hermoso edificio fue construido en la ciudad de Lima tuvo una versión original del Siglo XVI, pero el que todos conocen en el presente fue inaugurado en 1938.

También denominado Palacio de Gobierno, este edificio está ubicado en la Plaza Mayor de la capital peruana y también está muy cerca del Río Rímac: según consta en algunas investigaciones, este era el lugar exacto elegido por los españoles como sede institucional. Se trata de un edificio de 19.200 metros cuadrados en el que trabajaban unas 200 personas, y que en el pasado albergó en una de sus alas al Ministerio de Justicia.

Ya mencionamos la Casa de Gobierno y el Palacio de Gobierno, pero esta sede gubernamental también fue apodada como la Casa de Pizarrro, debido a que la versión de 1536 fue construida a las órdenes del fundador de Lima, Francisco Pizarro. De todos modos, durante los años en que duró el virreinato era llamado el Palacio del Virrey, ya que allí residían las autoridades enviadas desde España.

Sobre el primer edificio, hay que decir fue inaugurado el 18 de enero de 1535. Los terrenos de los alrededores fueron divididos y repartidos entre aquellos conquistadores que participaban del acto. En total eran unas 117 manzanas, y finalmente cada uno de los interesados se quedó con cuatro terrenos.

Por su parte, el edificio actual fue construido ya en el Siglo XX, más precisamente en 1938. Esta edificación ha sido denominada como un monumento histórico, y a lo largo de todo este tiempo ha ido sufriendo diferentes modificaciones. Además de los presidentes y funcionarios que pasaron por sus salones, también se dio albergue a muchas autoridades de diferentes países.

Sobre la arquitectura del edificio, se debe señalar que en lo que tiene que ver con la fachada la misma es de un estilo neo-barroco con influencia francesa. Esto en lo que tiene que ver con la entrada principal, que da a la Plaza Mayor, mientras que por uno de los laterales, el que da a la Calle Palacio, tiene un estilo neo-colonial.

En lo que tiene que ver con su interior, la Casa de Gobierno cuenta con una gran cantidad de salones, algunos de ellos inspirados en salones de otros palacios del mundo. Entre otros, tenemos el Salón Túpac Amaru, el Salón de Embajadores, Salón Mariano Santos, Salón Basadre, Salón de la Paz, o el Salón Dorado, el más impactante de todos, y la residencia presidencial con su aire francés del Siglo XVIII.

Foto vía: Contrastes Turismo

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Lima



Comments are closed.