El casco antiguo y el museo de Huamachuco

Plaza de Armas de Huamachuco

Una interesante forma de pasar los días que no son muy lindos para disfrutar de la naturaleza es recorrer los museos, que en las diferentes localidades de Perú son muy atractivos por la variedad de objetos que exhiben.

Si estamos en Libertad, por ejemplo, sobre la calle Jr. Sucre 1 cuadra de la localidad de Huamachuco, a poco menos de 200 kilómetros de Trujillo encontramos el Museo Municipal donde se exhibe la historia y la cultura del lugar.

El Museo Municipal de Huamachuco se ubica en una plazuela, muy cerca de la Plaza de Armas y fue creado por el año 2001 con la intención de fomentar la cultura, la historia y la actualidad de esta localidad. Como su actividad es educativa, será muy sencillo comprender sus exposiciones, sin importar la edad de los visitantes.

Al llegar encontraremos sus dos salas donde se exponen, en orden cronológico, los hallazgos arqueológicos encontrados en Marca Huamachuco y sus alrededores. Se destaca la Sala Topic que lleva el nombre de los investigadores de origen canadiense que trabajaron durante 22 años estudiando y excavando en el norte del país.

Además de la anterior, que es su exposición permanente, en las dependencias anexas encontraremos la Sala de Estudios e Investigación donde podremos descubrir el material documental, bibliográfico y de estudios realizados durante años en Huamachuco.

Si el día mejora mientras visitamos el museo, nos esperan en este bonito lugar recorridos para terminar de comprender lo que aprendimos. Caminando por las calles del casco urbano descubriremos edificios ornamentados con bonitas piedras talladas que pertenecen a antiquísimas construcciones como el Castillo de Marcahuamachuco y que fueron arrancadas de sus sitios originales durante el siglo XVI, como una campaña para “erradicar la idolatría” y que ha sido documentada por los mismos perpetradores.

Como emblema y recuerdo de esta destrucción, descubriremos un edificio que tiene un bonito loro, papagayo o Puacar tallado en una de sus caras. Se dice que este edificio está justo donde los seguidores de esta “erradicación de idolatrías” destruyeron una piedra sagrada dedicada al ave.

Antes de irnos de Huamachuco, deberemos pasar por algún restaurante y pedir un plato de patasca, picante de cuy, guiso de cabrito, chicharrones con mote, shambar o frituras de chancho; todos alimentos energéticos y calóricos ideales para soportar el clima frío pero de sol radiante.

Foto Vía: Flickr por davidalmeida

Imprimir

Etiquetas: , , , ,

Categorias: Trujillo



Comments are closed.