Leyendas y danzas del Amazonas

Bailarines de Perú

Si vas de paseo por Amazonas, descubrirás que es una zona de mucha belleza natural pero también cultural, aquí las leyendas e historias mágicas son cautivantes.

El paisaje de Amazonas está dominado por cerros, lagunas y pequeños poblados que dibujan imágenes en la naturaleza, que la interpretan a su modo, habiendo aprendido las enseñanzas ancestrales que se ha pasado por generaciones.

Con mayor o menor detalle, cada uno de los habitantes de la región sabrá contarnos las leyendas que dan origen a su cultura, como la actitud de mantenerse en silencio al pasar por la Laguna Cochaconga, que se sabe está encantada y los ruidos despiertan un monstruo aterrador.

También nos invitarán con gusto a sus moradas, y a pasar tiempo con ellos. Lo hacen porque les agrada, pero también porque hay quienes dicen que no hacerlo llevará al egoísta y su familia a la desgracia y para probarlo, cuentan la historia del pantano Mono Muerto que se ubica en Huambo.

Dicen que las tierras donde está el pantano pertenecían a un hombre adinerado que una vez se negó a dar asilo a un viajante. Cuando el brujo del pueblo se enteró creó la maldición convirtiendo todas las pertenencias del hombre acaudalado en el horrible pantano.

Otras de las increíbles historias que conocen, hablan de las 4 lagunas de Puquio y de la Laguna de Santa Bárbara, que se supone está destinada a iniciar el fin del mundo con el desborde de sus aguas.

De camino a Chachapoyas, se recomienda no llegar con aves, ya que el cerro Piscohuañuna los atrae y los mata, y es tan antigua esta leyenda que el nombre del cerro significa “donde mueren los pájaros”.

Estas leyendas e historias son las tradiciones más puras que tienen en la región de Amazonas. En el caso de las danzas, la mezcla de culturas se hace notar. En Chachapoyas, por ejemplo la música que se baila es original de la zona, pero la forma de bailarla tiene gran influencia francesa que recuerda al baile de los lanceros, debido a la gran influencia que el Monseñor Emilio Lissón ejerció sobre la ciudad.

En Huanca, no muy lejos de Chachapoyas, se realiza una especie de fiesta de acción de gracias en la que se baila una danza llamada “lanceros”.

Y a 10 kilómetros de allí, se baila una danza conocida como «Levanto» en la que 13 muchachos son guiados por un “pifiador” que toca la antara (especie de flauta de pan) y el tinya (similar a un tambor). Los muchachos que siempre están sincronizados, visten camisas blancas con mangas muy anchas y largas, chalecos negros con cintas rojas y se arreglan con una corona de plumas de pavo real.

Foto Vía: neilsoscategui

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Amazonas



Comments are closed.