Fiestas en Chincheros, ideales para visitar la ciudad
Chincheros es un municipio del noroeste de Abancay donde la naturaleza a regalado sus más bellas creaciones. Bañada por el río Pampa, coronada por cerros y decorada por árboles frutales y plantas con flores que crecen de forma natural es un destino perfecto para encontrarse con la cultura auténtica de Perú.
Todo el año disfrutaremos de los mejores paisajes de Chincheros, pero es mejor llegar para las fechas de fiestas porque toda la ciudad y las localidades vecinas se reúnen en un despliegue de color y belleza inolvidables.
Comenzando con la fiesta más popular del mundo, el Carnaval, en Chincheros nos guiarán los “mayordomos” y todos los habitantes de la ciudad con sus trajes típicos bailando por las calles.
En el mes de julio, para el día 16, se celebra la fiesta patronal del municipio en honor a la Virgen del Carmen. Es una tradicional ceremonia religiosa pero con matices nacionales que le dan particularidad. A finales del mismo mes, los días del 28 al 30 se celebran las Corridas de Toros en Chincheros. Toda la comunidad se reúne con su ganado para divertirse y estrechar lazos de vecindad.
En septiembre tiene lugar la Fiesta de la Caña con la tradicional elección de la Reina del Cañaveral Chinchero. Una ocasión sin igual para encontrarse con las damas más bellas de la localidad y disfrutar de las bondades de la caña de azúcar y los deliciosos preparados que hacen con ella: la chancaca o panela que es azúcar sin refinar con mucha melaza; el cañazo, una bebida alcohólica tradicional; y el chanka kuyuchi que en Quechua significa “movimiento de piernas”… los lugareños explican que luego de unos tragos de esta bebida no podrás más que ponerte a bailar.
En diciembre, la navidad de Chincheros es diferente a la de otros países de Suramérica. Aquí los tradicionales bailarines de tijera honran al Niño Jesús con sus danzas. Estos bailarines llegan a la ciudad desde Ayacucho y Huancavelica, son los mejores de la zona y aseguran un espectáculo como no has visto antes.
Un detalle particular, ya que en estas fiestas la gastronomía también es protagonista. En Chincheros tiene la costumbre de comer cuy, que es también conocido como coballo o conejillo de indias… es cuestión cultural el animarse a probar… o no.
Foto Vía: Munichincheros.gob.pe

Categorias: Abancay