Recorriendo Perú en tren

Estación de tren Tacna Arica

En Perú, el ferrocarril comenzó como uno de los medios de transporte más adecuados tanto para la población en general como para el traslado de los productos del campo y las minas, del mar y las fábricas y aunque actualmente está reducida más de la mitad de lo que fuera en su inicio, nos permitirán recorrer el país sin perdernos de las bondades del paisaje y cada una de las pequeñas estaciones de pueblo.

Para conocer la historia de los trenes de Perú, lo mejor será acercarse hasta el Museo Ferroviario en Tacna, en la esquina 2 de Mayo y Albarracín y es uno de los más interesantes de Sudamérica. Su colección está compuesta por varias piezas de las que pertenecieron a los diferentes ferrocarriles que recorrieron el país, siendo la estrella del museo la locomotora identificada con el número 3 que pertenecía a la línea Tacna – Arica y se utilizaba para el traslado de tropas hacia el puerto.

Completa la colección del museo una biblioteca, talleres de ferrocarril y algunas curiosidades como puede ser un mapa de varios metros de largo en donde se puede observar el perfil topográfico que realizara el ingeniero Walter Evans, testimonios periodísticos, textos oficiales y fotografías.

Pero si queremos disfrutar del placer de viajar en tren por Perú, existen 8 líneas operando:

· El Ferrocarril Central del Perú: que es la línea más grande del país. Su estación inicial está en Callao y recorre más de 530 kilómetros. En la estación Oroya se divide en la línea Norte y la Sur y alcanza al Cerro de Pasco y Huancayo.

· Ferrocarriles de la Cerro de Pasco Copper Corporation: que antiguamente se utilizaba para el funcionamiento de la minera Cerro de Pasco Corporation. Su recorrido es de 152 kilómetros, aunque su desarrollo le permitiría alcanzar los 314 kilómetros.

· Ferrocarril Huancayo – Huancavelica: cariñosamente los peruanos lo llaman “tren macho”, porque parte cuando quiere y llega cuando puede… Este tren es propiedad del Estado y alcanza 148 kilómetros que se realizan con sus 2 locomotoras a vapor que se ubican en la estación de Huancayo.

· Ferrocarril del Sur del Perú: tiene una extensión de 940 kilómetros, siendo el de mayor alcance del país. Su estación inicial es en Puerto de Mollendo, sube hasta Arequipa y en Juliaca se bifurca un ramal hacia Puno, sobre el Titicaca y otro hacia Cuzco.

· Ferrocarril de la Southern Perú: es el más moderno del país, su trayecto uno Ilo con Quellaveco, pasando por las zonas mineras de Toquepala y Cuajone. Recorre 8 kilómetros en su tramo más largo.

· Ferrocarril Cuzco – Santa Ana – Quillabamba: que conecta Cuzco con Machu Picchu, parando en varios pueblos intermedios. Con sus 110 kilómetros de trayecto, es el más usado por turistas.

· Ferrocarril Matarani – La Joya: Es el tren que llega a la costa, que cuenta con 62 kilómetros y funciona desde el año 1950.

· Finalmente, el Ferrocarril Tacna – Arica: es el tren internacional, el único de Perú y el más antiguo en funcionamiento. Es internacional porque parte de su trayecto se realiza en Chile.

Foto Vía: Wikipedia.org

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Viajar por Peru



Comments are closed.