El mito de Yacana, la Constelación de las llamas

La Constelación de la Llama

Muchos dicen que el cielo del Hemisferio Sur es uno de los más lindos del mundo… sin dudas mirar al cielo, en especial por las noches en Perú es mucho más que ver hermosas estrellas.

La mitología peruana es una de las más ricas de América del Sur, un buen ejemplo es la Constelación de la Llama que tiene su origen en el Mito de Yacana. El significado de Yacana se puede explicar como el “camac” de las llamas… lo que otras culturas llaman “chi” o “fuerza vital” y es la que permite que las llamas de Perú vivan en estado natural y sean tan provechosas para la vida del país.

Se puede ver a Yacana caminando sobre la Vía Láctea y en su recorrido se oscurece hasta desaparecer. Al mirar con atención se distinguen los ojos, el cuello muy largo.

El Mito de Yacana cuenta que a esta llama le gustaba beber de los ríos pero siempre por las noches y si se encontraba con alguna persona le otorgaba mucha suerte y si podía tomar una fibra de su lana con delicadeza al día siguiente se encontraba con una montaña de lana de llama de todos los colores y si la persona no poseía llamas encontraba rápidamente la oportunidad de comprar una pareja de animales que le daría una buena descendencia.

Todos las personas a las que esta llama ayudó le fueron tan agradecidas que se convirtió en constelación y desde ese momento, si te encuentras bebiendo agua de un manantial peruano durante la noche y al elevar la vista ves a la Constelación de la Llama seguramente la suerte te acompañará por mucho tiempo. La bondad de Yacana no termina allí, el mito asegura que durante las noches la llama bebe toda el agua de los mares para evitar que inunden al mundo entero.

Pero Yacana no está sola en el cielo, tiene a su hijo una estrella brillante que aparece junto a la constelación; a Yutu, una perdiz, que se ve como una constelación más pequeña que aparece antes que Yacana y a tres estrellas más que aparecen en línea recta y caminan junto a Yacana.

Estas tres estrellas son conocidas como Kuntur o cóndor, Suyuntuy o gallinazo y Huamán o halcón y según cuenta el mito, hay que mirarlas con atención los días del 21 al 23 de junio ya que si brillan con intensidad auguran un excelente año para las cosechas pero si no brillan mucho las cosechas serán malas.

Leyendas maravillosas que en Perú, se descubren mirando las estrellas y escuchando a su gente.

Foto Vía: Flickr.com por Thevince

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Cultura y Tradiciones



Comments are closed.