La gastronomía de Pucallpa
La ciudad de Pucallpa es una ciudad ubicada en la parte centro- oriental de Perú, es la capital del departamento de Ucayali y de la provincia de Coronel Portillo.
Se encuentra ubicada en el llano amazónico, en la orilla izquierda del río Ucayali, uno de los principales ríos y parte del curso central del río Amazonas. Su gastronomía es típica de la región amazónica, basada en los productos que le brinda la selva, tanto su flora como su fauna les otorga una gran variedad de opciones para combinar y realizar exquisitos y exóticos platos.
Esta gran biodiversidad que posee la Selva Amazónica, le aporta a esta fascinante gastronomía, una gran variedad de carnes silvestres como el suri , el tapir o el sachavaca, numerosos roedores como, majaz, añuje, punchada y sachacuy y otras carnes muy sabrosas como la de armadillo, tortuga terrestre o motelo, monos chorro y maquisapa. En la variedad de frutos del mar se destacan el paiche, que es el segundo pez más grande de agua dulce, llega a pesar alrededor de 300 kilogramos y medir aproximadamente 2 metros de largo.
Dentro de sus platos típicos regionales más conocidos, que no puedes dejar de probar en tu visita a esta ciudad se encuentran:
Inchiapi: es una sopa compuesta de maíz, maní y una deliciosa gallina de chacra.
Juane: se prepara con arroz, carne de gallina y aceitunas, se envuelve en hojas de bijao lo que le brinda un exquisito sabor a hierbas.
Nina juane: se prepara igual que el juane pero sin arroz.
Tacacho: es una exquisita comida preparada con una combinación de plátanos maduros y cecina, y en algunos casos se le agrega manteca de cerdo.
Humita: es una deliciosa y suave comida a base de maíz muy parecida al tamal.
Tamal Peruano: es el conocido tamal con el agregado de algunos ingredientes típicos peruanos.
También en esta bella ciudad podrás probar algunas de sus exquisitas bebidas:
Masato: es una bebida muy sabrosa compuesta de yuca cocida y fermentada.
Aguajina: es un refresco realizado a base de aguaje una sabrosa fruta regional que se cultiva en en el agua. Se prepara extrayendo la pulpa, colándola y endulzándola.
Chapo: esta preparado con plátanos maduros, cocidos y batidos, se sirven bien frío.
Además podrás disfrutar de sus bebidas alcohólicas típicas que son preparadas a base de aguardiente, raíces, frutas tropicales y cortezas, como: siete raíces, huitochado, chuchuasi, para para, leva y clavohuasca, por nombrar algunos.
Foto Vía: Wiki Commons

Categorias: Gastronomía