Sullana y gastronomía típica del norte de Perú

Majado de yuca al estilo piurano

La capital de la provincia de Sullana en el Departamento de Piura es su homónima, Sullana, surcada por el río Chira es también límite con la República de Ecuador y un espacio ideal para el turismo. Se la conoce como la «ciudad del eterno verano» gracias a su agradable clima y es una de las ciudades más desarrolladas de Perú.

Sin alejarse mucho del casco urbano encontraremos excelentes sitios para visitar, pero quizás lo primero que debamos conocer de Sullana es su gastronomía, mejor conocida como las Picanterías de Sullana.

La gastronomía de Sullana es la representativa de todo el norte de Piura que es diferente a la de otras regiones de Perú. Gracias a la bondad de su clima y geografía en Sullana se puede cultivar casi cualquier producto por lo que sus platos son variados y sabrosos. Pero hay algunos platos favoritos, elegidos para todos los días por los lugareños que se preparan con cebolla y mucho picante como ingredientes infaltables.

El Seco de Chavelo, por ejemplo es un plato a base de plátano verde frito, carne de res o porcina seca, tomates, cebollas, pimiento, ajo, ají, comino y aceite. Se sirve acompañado con culantro picado y chicha.

Otro de los platos típicos es la Sopa de Novios, que se prepara con ajo, cebolla, comino, pimienta, ají, agua, sal, fideos finos y trozos pequeños de pan. Se la condimenta con huevo picado y aceitunas y algunos le agregan también uvas pasas.

El Atamalado es también un plato a base de ajo, cebollas, comino, pimienta, tomate, ají, agua, porotos y arroz. Se puede comer acompañado con carne o pescado.

El Majado es otra de las picanterías, se prepara con plátano verde, yuca o zapallo. Majar es machacar, los tres ingredientes se cuecen primero (los plátanos fritos, los otros dos asados) y luego se majan. Se come similar al Seco de Chavelo pero sin carne.

Otro de los preferidos es el Pasado por Agua Caliente. Se prepara con pescado salado, que se lava con agua para quitarle un poco de sal y se corta en trozos, luego se pone agua a hervir para pasar el pescado por unos segundos. Los trozos se escurren, se colocan en una fuente y se cubren con salsa de cebolla, ají y limón. Se adorna con yuca, camote, porotos secos y choclos.

Y estos son sólo algunos de los platos más elegidos, en los restaurantes podrá probarlos si se anima… porque hacen honor a su nombre.

Foto Vía: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Piura



Comentarios (3)

  1. Jaime dice:

    Por favor: revisar un poco la geografía ¿Cómo vas a decir que Sullana es la capital del departamento de Piura?

  2. Julia Lucia Maselli dice:

    Hola Jaime, antes que nada gracias por dejar tu comentario y por avisar del error.
    Como podrás ver ya está arreglado, gracias por estar atento. Saludos

  3. Luis Alberto Saavedra Barrios dice:

    Lee bien y opina, dice la capital de la Provincia de Sullana, en el departamento de Piura, es su homonimia Sullana