El Santuario de las Lagunas de Mejía
Desde el año 1984 en el departamento de Arequipa, en las provincias de Mejía y Dean Valdivia existe una reserva natural que protege la fauna y la flora de las Lagunas de Mejía, un paraíso para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza.
Largos paseos por las más de 600 hectáreas nos permitirán conocer más de 140 especies de aves tanto migratorias como nativas de las costas de Perú, formando uno de los humedales más importantes de América del Sur. Llegaremos entre los meses de octubre a mayo, cuando el clima es más propicio.
El paisaje del Humedal de la Laguna Mejía tiene como principal curso de agua al río Tambo a cuyas márgenes emergen muchas lagunas de varios tamaños que son pobladas por gramadales, totorales y juncales, entre los que se cuentan 48 especies de vegetales superiores y 17 de algas o vegetales inferiores; que dan refugio a las aves entre las que se encuentra la choca de pico amarillo, que habita únicamente en esta zona de Perú, las gaviotas de capucho gris y el ostrero común. Los peces, reptiles y anfibios son también animales frecuentes de encontrar en esta reserva, junto con algunos mamíferos pequeños completan el ecosistema de la reserva.
Para llegar a Laguna de Mejía desde Lima existen varias carreteras asfaltadas por lo que no será problema encontrar un camino sencillo. Recuerda que hay que para entrar hay que pagar una entrada que se puede adquirir para uno o varios días.
Esta entrada que se cobra tiene el fin de conseguir fondos para preservar el ecosistema y además restringir el acceso masivo de turistas, ya que el objetivo máximo de esta reserva es generar un santuario para las aves y las otras especies de animales que habitan el humedal.
Luego de conocer la reserva, daremos un paseo por el distrito de Mejía, lugar preferido por los peruanos para disfrutar del verano, cuenta con buena infraestructura para hospedarse, excelentes restaurantes. El distrito cuenta con más de 2.000 habitantes pero durante los meses de verano alberga a más de 10.000 visitantes.
Al sur de la reserva se encuentra la localidad de Boquerón, otro de los sitios habituales para veranear, pescar y comparar artesanías.
Foto Vía: Fklicr Por hesselink

Categorias: Arequipa
YO SOY DE AQUI DE MOLLENDO, UNA CIUDAD A 16 KM DE MEJIA, SOY APENAS UN NIÑO DE 11 AÑOS, PERO NO SOY COMO OTROS NIÑOS QUE LES GUSTA EL PLAYSTATION O EL VIDEOJUEGO, NI SIQUIERA EL FUTBOL, A MI ME GUSTA LA NATURALEZA.
YO VISITE EL SANTUARIO Y ME QUEDE VOQUIAVIERTO CON LA BELLZA DE ESTE LUGAR, LAS HORAS PARA APRECIAR MAS AVES SON DESDE LAS 5 AM HASTA LAS 9 AM Y EN LA NOCHE DESDE LAS 5 PM HASTA LAS 8 PM. EN EL DIA SE VAN A BUSCAR ALIMENTO A OTROS LUGARES, ISLAY TIENE MILES DE SITIOS TURISTICOS, A PESAR DE QUE ES UNA PROVINIA PEQUEÑA, SU GENTE Y SUS SITIOS A VISITAR SON GRANDES, EJEMPLOS:
PUERTO MATARANI, ISLAS LOBERAS, ISLAS PINGUINERAS, LOMAS MATARANI, MOLLENDO, EL CASTILLO FORGA, EL MUELLE, LAS PLAYAS, LA PISCINA, LAS LOMAS MOLLENDO, MEJIA, LAS PLAYAS MEJIA, LAS LOMAS MEJIA, LAS PLANTACIONES EN EL VALLE DE TAMBO, LAS LOMAS DE CHALLASCAPA, LA CURVA, LAS LAGUNAS, LAS LAGUNAS DE PUNTA DE BOMBON , EL CRISTO DE LA PUNTA, LAS PLAYAS DE LA PUNTA, EL CERRO DE LA PARIHUANA, ETC SON ALGUNOS EJEMPLOS