Reserva Natural Calipuy, guanacos y flores gigantes
Los espacios naturales de Perú son los más apreciados por el turismo, desde los que cuentan con algunas de las ruinas más importantes del mundo hasta los que conservan a las especies autóctonas.
Todas las reservas naturales de Perú son dignas de una visita, en cada distrito encontraremos por lo menos una o parte de una de estas reservas, como la que encontramos en Chao y Santiago de Chuco en el departamento de Libertad.
Se trata de la Reserva Calipuy que cubre más de 60.000 hectáreas que ascienden desde los 400 hasta los 4.000 metros de altura. Ideal para visitar de abril a octubre para realizar caminatas, acampar, tomar fotografías y andar en bicicleta y si lo prefiere conocer a alguna de las 22 poblaciones que se ubican dentro de la reserva que viven de la agricultura y la ganadería, utilizando a los guanacos como animales de carga y favoreciéndose por con los ríos que bañan la reserva, el Santa y el Chao.
Esta reserva fue creada durante el año 1960 con el objetivo de preservar las colonias salvajes de guanacos de la caza ilegal, a otras especies de animales como los pumas, osos de anteojos, los cóndores y la flora de esta zona cordillerana. Pero también con la intención de favorecer las investigaciones y mejorar la oferta eco turística de la zona.
Entre las especies de flora que se protegen en esta reserva podremos encontrar la puya Raimondi que sorprende por su forma y su capacidad de crecer a gran altura. Es dueña de una de las flores más grandes del mundo que llega a medir 6 metros de altura. No es de raíces profundas, por lo que no es recomendable apoyarse o tocarlas.
No son muchas las reservas que ofrecen la posibilidad de acampar o de vivir con alguna de las poblaciones originarias de la zona, aunque no toda la reserva está disponible para quedarse, por lo que aconsejamos averiguar en la gobernación de Libertad o alguna de las provincias por la que llegue y respetar los límites impuestos.
Es una excelente oportunidad para vivir Perú al natural y aprender a conservar el medio ambiente.
Fotos Vía: wiki.sumaqperu

Categorias: Naturaleza en Peru