Visita a Jarapampa, el bosque de Puyas
La ruta de Puyas se encuentra en Jarapampa, un bosque del distrito de Huaros, en la provincia de Canta. Se trata de un itinerario que despliega toda la belleza y la vida natural de la región, ideal para disfrutar de los paisajes típicos de Perú.
Es una excelente excursión para realizar desde Lima, la capital nacional. El primer paso es dirigirse a Canta por carretera, hasta llegar al kilómetro 101.5. Luego, se emprende el camino rumbo a Huaros, que se encuentra a 3500 metros sobre el nivel del mar.
Es por eso que resulta recomendable realizar el trayecto en dos días: el primero para llegar hasta el kilómetro indicado de la ruta, y allí abastecerse e ir aclimatándose a las alturas del lugar. Durante ese día, es posible conocer pueblos cercanos de la provincia, como Obrajillo, San Miguel y Cantamarca, entre otros. Y entonces sí, al día siguiente, partir con destino a Huaros.
Desde la ciudad de Canta, hay solamente 24 kilómetros de distancia para llegar a Huaros. Una vez allí, es encantador caminar por sus tortuosas callejuelas empedradas, que nos llevarán a la plaza principal, a 3563 metros de altura.
Es desde allí que parte el circuito de las Puyas, que es en fin nuestro objetivo principal. Las Puyas de Jarapampa se encuentran a 4050 metros sobre el nivel del mar, y el nombre del itinerario refiere a las Puyas de Raimondi, una especie vegetal nativa de la región que crece a no menos de 3 mil metros de altura.
Estas plantas pueden llegar a medir 10 metros de alto y únicamente crecen en los Andes. Son particularmente longevas, llegando a vivir hasta cien años en algunos casos. Actualmente, se encuentran en peligro de extinción.
Llegar hasta el bosque de Jarapampa requiere una resistencia física y un estado considerables, ya que es un camino ascendente que en trekking equivale al nivel 3. Es bastante exigente y la caminata dura unas tres horas.
Durante el paseo, se observan hermosos paisajes que incluyen al río Chillón y las fértiles tierras que lo rodean, con ganado, aves y bellas caídas de agua. Quienes prefieran no caminar, pueden optar por realizar el trayecto a lomo de caballo, y hasta es posible pedir que alguien guíe al animal si no se es un experto en materia de cabalgata.
Foto Vía: Perú Folklórico

Categorias: Lima
Estimados:
Previo saludo, quisiera conocer de qué fecha es la publicación y sobre la foto publicada, tengo dudas que la autoría sea la señalada respectoa Perú Folklórico.
Quedo atento a su amable respuesta.
Saludos,
Carlos P.