Turismo y naturaleza en las Islas Ballestas
Hace un tiempo ya os hemos presentado a las bellísimas Islas Ballestas, situadas en las aguas del océano Pacífico y parte de la Reserva Nacional de Paracas, en Pisco. Hoy continuaremos conociendo la biodiversidad que caracteriza a estas islas y su gran impacto como atracción turística.
Cada año, numerosos visitantes llegan hasta estas islas para emprender la excursión de ecoturismo más famosa de la costa peruana. Siempre sobre la lancha, porque desembarcar en las islas está prohibido, los viajeros pueden sorprenderse con la infinita diversidad de flora y fauna que caracteriza a Ballestas, tanto en tierra firme como en las aguas que las rodean.
Los famosos pingüinos peruanos son acaso el protagonista más conocido de la visita a las islas. Esta interesante especie está actualmente en peligro de extinción, y por eso se le provee aquí de un refugio que preserve su vida.
También abundan los lobos marinos finos y los chuscos, y en las aguas viven infinidad de peces, como lenguados, cojinovas, corvinas, toyos y la famosa anchoveta. Y como olvidar a los delfines y ballenas que surcan también el océano en torno a estas islas. Para conocerlos, no es necesario apartarse demasiado de la orilla, ya que nadan cerca de la cosa y ofrecen un espectáculo inolvidable.
De las treinta especies diferentes de delfines y ballenas que se han registrado en el mar peruano, se sabe que al menos 19 habitan en las aguas de las Islas Ballestas, lo cual permite avistar una gran diversidad de estos animales.
La región está bajo la protección de Ancorema, una institución privada que se aboca a la investigación y el desarrollo de programas de educación ambiental destinados a la preservación del ambiente de la costa y el mar de Perú.
Por ello, emprender un viaje a las islas es siempre una oportunidad para entrar en contacto con la naturaleza, siempre cuidando de proteger y preservar la riqueza que la caracteriza.
Foto vía: Bruno Girin

Categorias: Pisco