Lima, los balcones y el Palacio de Osambela
Lima, como capital de Perú nos espera con gran cantidad de atractivos modernos para hacer de nuestras vacaciones en la ciudad las mejores. Pero también guarda gran cantidad de tesoros culturales que pueden apreciarse en los tantos museos y por las calles.
Recorriendo las calles de Lima descubrirá hermosos balcones que son testigos de la historia cultural del país. La recorrida para deslumbrarse con estos balcones comprende el casco histórico de Lima que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se preserva como joya de la época del virreinato y de la República.
De estas construcciones con balcones, se pueden destacar los que se ubican a lo largo de toda la fachada de la Municipalidad Metropolitana que son una réplica de los originales del siglo XVI que se pueden ver en una de las casas de la calle Conde de Superunda; los del Palacio Torre Tagle y los del Palacio del Marqués de Osambela.
Este Palacio del Marqués de Osambela, que actualmente es sede de la Organización de Estados Iberoamericanos es uno de los más llamativos, no sólo por sus balcones, sino también por su mezcla de estilos arquitectónicos.
Su construcción data del año 1746, época del virreinato y se levantó luego de un terrible terremoto que derrumbó un noviciado que ocupaba el predio. El edificio tardó tanto en construirse que dejó como reflejo una mezcla de los diferentes estilos que se sucedieron hasta el año 1805 en el que fue terminado.
Su fachada es una de las más famosas de Lima por sus cinco impresionantes balcones en forma de cajón de estilo Luis XVI que pertenecen a las habitaciones que se distribuyen de forma paralela a la calle y los otros que se esconden entre medio y pertenecen a estilos diferentes. La disposición de las habitaciones es una de las mezclas de estilo, ya que durante la época del virreinato, las habitaciones solían alinearse de forma perpendicular a la calle.
Por dentro, el patio principal posee una sobria decoración y una hermosa escalera por la que se accede a la segunda planta y el patio secundario tiene un estilo que lo hace parecer más antiguo, y se lo fechó como del siglo XVIII.
Otro de los desafíos más llamativos de este Palacio son sus tres plantas y el mirador en el cuarto nivel, prohibidos por cuestiones místicas durante la época en la que fue construido.
Foto Vía: Wikipedia

Categorias: Lima