Nuevo circuito turístico La Unión–Cuzco y Ayacucho

coahuasi

Según ya han adelantado, será a mediados del mes de Noviembre cuando se culmine el trabajo que se está llevando a cabo en la carretera Chuquibamba – Cotahuasi. Y con la culminación de esta etapa final, se llevará a cabo una propuesta que hace mucho se viene escuchando y que se trata del desarrollo de un nuevo circuito turístico que conectará la provincia de La Unión con Cusco y Ayacucho.

Sin duda alguna la región está experimentando un gran crecimiento, que beneficiará no sólo a los turistas y a la industria hotelera, sino a los mismos habitantes de la provincia (aproximadamente unos 17 mil), quienes encontrarán una mejor vía para transportarse en servicios o comercio.

Por el momento aún no se tienen demasiados detalles con respecto a la creación de este nuevo circuito turístico, pero sabemos que casi es un hecho ya que se viene hablando del proyecto desde el 2008.
Como bien han adelantado esta ruta asfaltada conectará zonas de gran índole turística como el Colca, el cañón de Cotahuasi y de allí se dirigirá hacia Cusco y Ayacucho.

La provincia de la Unión tiene atractivos que la han convertido en una de las más predilectas por parte de las agencias turísticas a la hora de organizar sus viajes, especialmente si hablamos de aquellos ligados al deporte o a la aventura.

Recorrer la zona del valle de Majes a pie, visitando los bellos paisajes de viñedos y diferentes cultivos se ha convertido en uno de los programas más elegidos por los visitantes. Además, es interesante «descubrir» pequeños pueblos llenos de encanto, como es el caso de Chaupo, que se caracteriza por la elaboración de exquisito vino local.

En el proyecto se menciona que uno de los extremos de este circuito será el pueblo de Cotahuasi, justamente la capital de la provincia, con una gran riqueza geológica y con buen clima durante todo el año.
Sobre este circuito salió a dar declaraciones Nuy Hinojoa, consejera y representante regional de la Unión, quien hizo hincapié en los atractivos naturales de la región, como la presencia de 82 tipos de climas, sus pisos ecológicos y su gran diversidad de paisajes.

Este proyecto tendría que haber comenzado hace años atrás, pero hubo una demora por problemas con muchos proveedores y contratistas. Se estima que aproximadamente la inversión para este nuevo tramo es de unos 37 millones de nuevos soles.

Foto Vía: Viajejet

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Viajar por Peru



Comments are closed.