Pozuzo, cultura nativa y extranjera en la selva

Pozuzo

En el corazón de Perú encontramos hermosos paisajes llenos de magia y vida. Aquí la fusión de culturas y las maravillas de la naturaleza conviven en armonía.

Llegamos a Pozuzo en busca de esa magia de cultura y naturaleza, la encontramos recorriendo el casco urbano con la Capilla de San José de Pozuzo que fue construida en 1875 con detalles en madera.

De esta capilla llaman la atención su pórtico con torres por fuera y, por dentro, el altar mayor de estilo neoclásico decorado con hermosas columnas y escoltado por vitrales dedicados a Santa Rosa de Lima y a Santa Nocturna del Tirol. También verá una interesante talla tirolesa de la Virgen María y un lienzo de San José.

Luego de una vuelta por la casa más antigua del pueblo, que perteneció Helmut Egg uno de los primeros colonos en llegar a Pozuzo y que actualmente está convertida en un museo donde se exhiben los objetos traídos o fabricados por los colonos.

Finaliza el recorrido por el casco urbano en el Puente Colgante del Emperador Guillermo II de Prusia, que cruza las aguas del Huancabamba.

Parece que Prusia formó parte importante del pasado de este pueblo, ya que además del Puente encontramos un encantador paseo por la campiña de yucas y pastos ganaderos conocido como Los Caminos de Prusia. Si los recorre sus más de 6 kilómetros descubrirá una antigua casona y los espectaculares paisajes del Valle del río Delfín.

La zona más urbanizada de Pozuzo tiene gran influencia alemana. Como sucedió en otras localidades de América del Sur, como Villa General Belgrano de Argentina, muchos inmigrantes de Alemania llegaron a estas tierras para mejorar sus vidas sin perder sus tradiciones.

Pero si busca senderos más naturales, busque las rutas de los ríos Pichis y Palcazú, donde podrá realizar ecoturismo y entrar en contacto con las comunidades nativas que le enseñarán sus ancestrales conocimientos de la selva virgen y su biodiversidad, la utilidad de las distintas plantas para la medicina o la gastronomía. Esta última goza de sabores exóticos donde los frutos del río y del bosque son los protagonistas.

Seguramente podrá pasar la noche en alguna de las comunidades, será bienvenido. Pero si prefiere alojamiento convencional encontrará varios albergues en el casco urbano.

Foto Vía: Flickir por incacity

Imprimir

Categorias: Naturaleza en Peru



Comments are closed.