Las cataratas de Satipo
En la región de Junín, encontramos Satipo, un paraíso natural de cascadas y maravillosa cultura viva. Eso sí, llegue con tiempo, no podrá disfrutar de todo lo que ofrece Satipo en pocos días.
Son 58 ríos los que bañan la provincia de Satipo, una de las más grandes de Junín. Es también, lugar de residencia de la cultura ashaninkas con los que podrá convivir unos días y aprender las cientos de leyendas e historias que forman la zona.
Como paraíso de aguas, las frutas son de las mejores del país, no se valla sin probar naranjas, café, caco o piñas que son sólo algunos de los frutos tropicales de Satipo. Si no prefiere hospedarse con los nativos, lo mejor es buscar alguno de los hoteles que hay en el centro de la ciudad. Antes de emprender alguno de los recorridos para conocer las cataratas, consulte en la Municipalidad por los tours guiados y para conseguir mapas actualizados.
Pero, claro, primero es mejor recorrer la ciudad con su Plaza Principal, maravillosamente decorada con 8 jardines de estilo clásico rodeando la pileta.
Luego, para una visita al Mirador Cerro Satélite, desde sus 4 metros de altura, se puede ver toda la ciudad.
Y para obtener un pequeño adelanto de la belleza de Satipo, una recorrida al Museo Callegari con su jardín botánico y la gran cantidad de animales disecados que muestran la maravillosa ornitología de la selva central de Perú. Este museo fue formado durante varias generaciones de la familia que le da nombre, que fueron recolectando vestigios antropológicos, arqueológicos y naturales de sus recorridas por Satipo.
Ahora sí estamos listos para recorrer las numerosas cataratas (en ocasiones, según el tiempo y las lluvias, podemos alcanzar a ver casi doscientas), comenzando por La Resistencia en Paratushiali, 4 caídas de 20 metros un par y de 8 el otro enmarcadas en el maravilloso bosque de la selva peruana.
En Coviriali, la catarata Santa María alta y con importante caudal. Luego nos espera Pampa Hermosa, donde nos maravillamos con la catarata Gallito de las Rocas, llamada así por ser hábitat de esta exótica ave. Luego llegamos a Mazamari, para bañarnos en la Catarata Arco Iris, que se encuentra en una quebrada camino a Puerto Ocopa.
Quedan por conocer la Catarata Imperitaza, que significa tina de piedra ya que la fuerza del agua durante miles de años a cavado una tina de 2.5 metros de profundidad. Y por último Koari, en río Tambo que tiene una espectacular caída de 100 metros que forma diferentes figuras.
Foto Vía: Munisatipo.gob.pe

Categorias: Junín, Naturaleza en Peru
Esos datos que publicas estan confusos, actualicen porfavor.
Los datos requieren una actualización amigo.
Satipo,la selva que no conoces….los espera….
falta datos de las cataratas de la selva central