Anticuchos, popular comida peruana
El anticucho es el nombre de una popular comida en las mesas de América del Sur, en especial en Perú. Y es que justamente, si bien su popularidad se ha esparcido por todo el continente, el anticucho es una comida de origen peruano, y que por lo general entra en la categoría de «aperitivo».
Los anticuchos peruanos más tradicionales suelen hacerse con corazón de res, pero también se pueden hacer con pollo o bistec, entre otras variedades menos conocidas.
Básicamente consiste a una carne marinada en un aderezo especial, con ajo, vinagre, comino, ají panca y un pimiento rojo suave con un sabor ahumado que es muy común en la cocina peruana. Esta carne está ensartada en un fino palito que puede ser de caña o de metal y que se la cocina a la parrilla, lo que le da un sabor más que característico.
Si te interesa realizar esta comida, ten en cuenta que puedes encontrar el ají panca en tarro en tiendas especializadas de comida latina. Un tip a tener en cuenta; los anticuchos son mucho más ricos si se marinan la noche anterior.
Según se especifica en algunos archivos encontrados en la Biblioteca Nacional de Lima, la capital del Perú, muchos especialistas afirman que el término «anticucho» nace del idioma quecha antikuchu, que vendría a significar como «corte de los Andes» (anti: Andes y kuchu: corte). Otros teóricos afirman que también puede provenir de otro término quechua anti-uchu, que vendría a significar algo así como «mezcla de los Andes» (anti: Andes y uchu: ‘potaje, mezcla’).
¿Cómo nace esta popular comida? Pues los primeros registros de este plato se encuentran en antiguos textos españoles del siglo XVI, cuando los conquistadores llegaron a las tierras peruanas. Según estos registros, el anticucho ya era una comida muy popular en la región, pero se le agregaron a la receta tradicional ingredientes traídos de Europa, como por ejemplo la carne de res y el ajo. Vale la pena destaca que durante el imperio incaico el anticucho se solía preparar con carne de llama y otros animales.
Si bien la cocción no suele demorar más de 20 minutos, se estima que para la preparación total deberás contar con unas 12 horas de anticipación, ya que los ingredientes se deben colocar en un recipiente y además se deben macerar los pedazos de carne la noche anterior antes de cocinarlo.
Foto Vía: Jkusunoki

Categorias: Gastronomía