Visitar la laguna Choclococha
Entre los distritos de Santa Ana y Pilpichaca se encuentra ubicada la laguna Choclococha, dentro de Ayacucho. A unos 4,700 metros sobre el nivel del mar, esta laguna tiene un total de 138 milliones m³ de agua en promedio por año, y su origen proviene del río Pampas.
Se trata de una zona que muchas agencias de viaje visitan con sus tours, en medio de un poblado muy pintoresco y a poca distancia de la Iglesia de Huaytará, uno de los atractivos principales para todos los turistas que visitan el sitio.
Es que Huaytará justamente es la ciudad más cercana a la laguna que tiene un centro que ofrece muchas comodidades a los turistas, como una buena cantidad de ofertas en alojamientos y restaurantes. Así que si tienes especiales intenciones en conocer la laguna Choclococha, te recomendamos que te alojes en Huaytará.
Para llegar a la laguna desde aquí deberás llegar primero a la localidad de Rumichaca, donde se dividirá la ruta principal en dos; hacia Ayacucho y Huancavelica. Nosotros deberemos tomar el camino hacia Ayacucho, en ascenso, para llegar a la bella laguna de Choclococha.
Partiendo de Huancavelica, la laguna de Choclococha está ubicada a unos 68 Km. de la ciudad.
Detrás de este lago color esmeralda se encuentra una vieja leyenda, con respecto a la descendencia chanca del pueblo. Según cuenta, de la laguna Choclococha salieron 3 hombres, que debían repartirse en mundo en 3 regiones. Una vez que se marcharon, los huancas se transformaron en perro, los pocras en halcón, y los chancas en puma.
Y es justamente por esta razón que los chancas se han caracterizado por un espíritu belicoso y noble, con un gran desempeño en las guerras, lo que imponía respeto entre las otras regiones. De hecho, existe una fuerta hipótesis entre los habitantes de perú que afirma que los chancas fueron los responsables de la caída del gran centro Wari.
Los chancas estaban asentados en un territorio que se expandía desde las montañas de Huanta (Ayacucho), hasta el costado izquierdo de Apurímac.
En tu visita a esta zona, debes tener en cuenta que el clima suele ser frío, ventoso, y las orillas están cubiertas de pasto y champa. Es común notar la presencia de animales típicos peruanos, como por ejemplo alpacas, vicuñas y llamas, y otras un tanto más exóticas difíciles de encontrar como patos silvestres o el Ujujuy.
Foto Vía: Viajeros.com

Categorias: Ayacucho
Una pregunta, a cuantos kms. de Huaytará esta la laguna de choclococha, pues al parecer y por vuestra información en mejor tomar estar ruta, y en que condiciones está esta carretera.