Mirando hacia el océano en Camaná
En la región de Arequipa haciendo límite con el océano Pacífico Sur encontramos un sitio para la aventura. Se trata de Camaná a pocos kilómetros de Arequipa donde el sol alumbra pero no quema, la naturaleza abunda y la historia se abre paso.
Por su ubicación tan cerca del océano, tiene playas deslumbrantes, son muy concurridas y están bien preparadas para recibir turistas, las más importantes son La Punta, Las Cuevas y Quilca.
Además de playas Canamá tiene la mejor gastronomía de la zona, como en toda Arequipa los camarones y frutos del mar están a la orden del día pero en esa ciudad se los combina con el mejor arroz. Los dulces como los molletes, alfajores, turrones, maicillos y bollos son de los mejores y en especial si llega en tiempos de fiesta.
Las playas más bellas de Camaná son La Miel, que se encuentra encerrada entre riscos formando una caleta, sus aguas son tibias y calmas lo que la hacen un sitio especial para acampar.
Luego nos encontramos con Playa Quilca una de las más extensas que tiene diferentes nombres en todo su largo hacia el sur. Desde la llamada Quilca, las playas más exóticas se llaman:El Chorro, Playuela, Pedregosa, Soda, Cerrillos, Arantas y Honoratos.
Pero La Punta es la playa más famosa, es grande y sus olas son tranquilas, aquí encontrará hoteles, restaurantes y lugares para salir durante la noche.
Si el día no está lindo para la playa, a 20 minutos se encuentran las ruinas de las culturas Nazca, Paracas, Wari, Collagua, Chuquibamba e Inca. Se encuentran en el poblado de El Cardo.
Desde aquí por la carretera Panamericana, a la derecha del río Camaná encontrará el Mirador del Inca, interesante para llegar durante los atardeceres para ver como los barcos extrae camarones, para ver los hermosos colores de la vegetación y disfrutar de los animales en su hábitat natural. También desde el Mirador podrá ver la campiña, el río Colca llegando al Océano y la Cadena Costera.
Dentro del Mirador encontrará un museo cultural donde se puede conocer la historia de los antiguos pobladores del valle, podrá ver vasijas incas, tejidos nazcas y paracas, cerámicos waries y chuquibambas.
Foto Vía: Panoramio por ROBERT ARGOTE

Categorias: Arequipa