Jauja, un tesoro escondido en la provincia de Junín

Laguna de Paca

En la provincia de Junín encontramos la antigua capital de Nueva Castilla, fundada en 1534 por el mismo Francisco Pizarro. Se trata de Jauja un maravilloso territorio donde la protagonista es la Laguna de Paca enmarcada por plantas perpetuas y acariciada por la brisa fresca, que se disfruta mejor saboreando una rica trucha en medio de los totorales.

Para llegar a Jauja lo mejor, si tiene tiempo, es ir por tierra. Son 250 kilómetros desde Lima, pero tiene su propio aeroparque por lo que también podrá llegar rápidamente y sin mayores complicaciones.

Hay bastante para recorrer, por lo que es recomendable quedarse por lo menos 2 días y así disfrutar tanto de la ciudad como del entorno natural.

Comenzando el paseo por el centro de la ciudad, encontrará la Capilla del Cristo Pobre, la reconocerá enseguida porque está inspirada en la catedral de Notre Dame de París, por lo que es mejor visitarla cuando el sol la baña para deslumbrarse con el reflejo de los vitrales.

Como en la mayoría de los pueblos, la Plaza Principal es el centro de encuentros y donde más actividades se realizan, pero esta es particularmente especial ya que tiene un hermoso estanque de agua creado en metal fluido rodeado por bonitas plantas. Otro de los atractivos de la Plaza es la Iglesia Matriz de Jauja, con un interesante altar de madera tallada donde se ve a la Virgen del Rosario que es la patrona local.

Finaliza así el recorrido por la ciudad y nos disponemos a viajar 15 kilómetros, que se pueden hacer en auto, a pie o en bicicleta, para llegar al Complejo Arqueológico de Tunanmarca, se trata de la capital de la cultura Huanca o Wanka. El principal atractivo es que seguramente encontrará arqueólogos trabajando porque este lugar, arrasado por Túpac Yupanqui todavía está siendo descubierto.

Por último queda por conocer la Laguna de Paca, que se encuentra a 6 kilómetros al noreste desde el centro de Jauja. Allí el azul verdoso de las aguas es especial. La fauna y flora exóticas que rodean el paisaje que simula un indio dormido, ayudan a crear un clima especial para disfrutar una buena comida, descanso y maravillosas fotografías.

¡Ah! Recuerde mirar con atención al fondo de la Laguna de Paca, dicen que los antiguos peruanos ocultaron allí el tesoro que guardaban como rescate de Atahualpa.

Foto Vía: Flickr por David Baggins

Imprimir

Categorias: Junín



Comments are closed.