Cómo preparar maná
Uno de los dulces tradicionales propios de la gastronomía peruana más populares y saludables es el maná, que se caracteriza por tener una preparación muy simple y un sabor dulzón delicioso. Para todos aquellos que no lo conocen, el maná es una especie de caramelo bastante parecido al mazapán (muy usado como dulce de Navidad), y que fue creado en la época en que los conquistadores llegaron a tierras peruanas.
Según cuenta la historia, cuando no encontraron con facilidad los ingredientes para preparar al tradicional mazapán hecho con almendras y vino, decidieron hacer algunas modificaciones a la receta.
El maná ya gusta cuando lo miramos, gracias a su bello color dorado que invita a probarlo. Hay muchas formas de servirlo, lo más común es darle forma en bolas del tamaño de un bocado, a veces haciéndolos rodar en nueces picadas, azúcar en polvo, o lo que se te ocurra. También se lo utiliza para cubrir tortas y pasteles, siendo una alternativa más saludable que la clásica de azúcar laminada. Sin más preámbulos, aquí vamos con los ingredientes y la receta. Es bastante simple de realizar, y entre la preparación y la cocción no te llevará más de una hora y media.
Ingredientes:
4 tazas de leche evaporada
1 1/2 tazas de azúcar granulada
6 yemas de huevo, y 1 huevo entero
1 cucharada de extracto de vainilla
Azúcar en polvo
1 cucharada de extracto de almendra
Forma de preparación:
Colocar los huevos, la leche y el azúcar en una olla amplia y mezcla bien con el batidor, previamente colados. Lleva a ebullición y luego cocinar a fuego lento. Notarás que los huevos se separarán y comenzará a tomar un color blancuzo; es importante que sigas cocinando, revolviendo suavemente con una cuchara o cucharón de madera.
Debes dejar aproximadamente por unos 30 minutos, hasta que casi no quede líquido. Cuando llegues a este punto es muy importante que mezcles sin parar. Deja cocinar hasta que notes que la mezcla se haga lo suficientemente espesa y no quede nada líquido. Es importante recalcar que la consistencia debe ser bastante espesa, como una masilla.
Una vez que retires del fuego, lleva la mezcla a una batidora y agrega extracto de vainilla y de almendras. Este agregado es opcional, pero te recomendamos que lo hagas ya que le da un toque extra de sabor que vale la pena. Debes batir hasta que se enfríe y luego ya puedes refrigerar.

Categorias: Gastronomía
ASI NO SE PREPARA MANÁ!!! SE QUEMÓ TODO Y TUVE QUE BOTAR UNA OLLA!!
eso no es culpa de la receta sino tuya, yo lo prepare y me saalio muy bien. APRENDE A COCINAAR!
Es una excelente receta, muuuuuuuuuuchas gracias por enviarla, tengo tiempo buscandola…y si es receta de noviaexpres mucho mejor, hacen unos bocaditos muy ricos.
Excelente receta ya lo sabia hacer pero me quedaban grumos pero con el truco de la licuadora fue un éxito me quedo suave delicioso y excelente color gracias!!!!
exelente, gracias por tu receta es bueno que compartan sus conocimientos con los que tines ansias de aprender.
felicidades, bendiciones