Aija: la perla de las vertientes

Plaza de Aija

En la zona nororiental del Perú, dentro del Departamento de Ancash, se encuentra la provincia de Aija. Se trata de un pueblo tímidamente escondido, que no es la más explotada turísticamente, pero por esta misma razón es una verdadera joya que merece ser descubierta. Aija se divide en un total de 5 distritos; Aija (su capital), Coris, Huacllán, La Merced y Succha, y tiene una superficie total de unos 696,72 km².

Aija es llamada también «La Perla de las vertientes», y su nombre denota su belleza simple pero deslumbrante a la vez. Se dice que este apodo fue realizado por un trotamundos europeo llamado Antonio Raimondi hace muchos años atrás, se estima que aproximadamente hace un siglo.

Este viajero, oriundo de Italia, emprendió su viaje en Sudamérica y al  ver la cantidad de paisajes de asombrosa belleza que tenía Perú, se dispuso a recorrer todo su territorio de punta a punta. Como se trataba de un científico y geógrafo de profesión, estuvo durante mucho tiempo estudiando y analizando en profundidad las diferencias vivencias, y luego de pasar por Ancashina llegó finalmente a Aija.

Una vez que llegó a su capital, enseguida notó la prolijidad de sus estructuras, con bonitas casas de paredes rojas y techos rojos, con un cielo turquesa y moderado que se mantiene durante el año entero, todo con orden que acompañaba a la paz de la región. Así, los habitantes de la región aseguran que el mismo Raimondi describió a Aija como una perla dentro de un paisaje acogedor, denominándola la «Perla de las Vertientes».

Esta región es principalmente minera, trabajándose el zinc, plata, estaño. Esta tradición miera comenzó a principios del año 1860 de la mano de los ingenieros Sololosky y Thierry, de Polonia y Francia respectivamente, compraron las minas de Santa Rosa, donde principalmente se extrajo minerales de plata a través del sistema de amalgamación. En la actualidad lo que eran las minas de Santa Rosa hoy conocemos como Collaracra.

Algunos lugares que puedes visitar es la capital Aija, fundada en la época de la independencia, donde podrás pasear por su plaza principal y calle comercial a pocos metros. En la provincia también tenemos el distrito de La Merced, que limita al oeste con la capital y al este con la provincia de Huaraz. Fundada en 1936, ha cobrado importancia gracias a la implementación del programa «Educación secundaria rural a distancia», que se extiende a nivel nacional.

Foto Vía: Nalochiquian

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Ancash



Comentarios (2)

  1. Sin duda alguna, Aija es una joya aún por descubrir su potencial turistico en todos los aspectos, corresponde a su nueva Autoridad Edil, direccionar la gestion a una profunda difusión acompañada del acondicionamiento de los accesos a cada uno de los lugares turisticos y poner en ejercicio permanente lo correspondiente a lo gastronómico y lo cultural y lo literario, es decir todo un paquete insertado. los señores candidatos estan en la obligación de plantear proyectos relacionados al turismo, y obviamente impulsar el gran megaproyecto Aijino de la represa de Angel Cruz y el tramo carretero Angel Cruz puente Mellizo.
    En cuanto a su belleza, ahí estan cada uno de sus barrios como Jerusalen, Praga, San Cristobal y mi añorado Buenos Aires por donde nace el sol anunciando vida, justicia y amor a los Aijinos incomparables.
    viva siempre mi Aija querida…..PANCHO.

  2. Exactamente a sesenta días de realizarse los comisios municipales y regionales, aún no se avisora ninguna señal en los planes de los señores candidatos al Gobierno Regional el tema del megaproyecto de la represa de Angel Cruz, ubicado en la provincia de Aija, proyecto que sería la solución para la expanción de las fronteras agrícolas y ganaderas de Ancash toda vez que se estaría irrigando miles de hectareas de terrenos ubicados en la provincia de Aija, Huarmey y Casma; es esta la oportunidad para transformar el agro en esta zona? sin duda alguna estamos convencidos que sí, es el proyecto que brindará prosperidad en el futuro mediano a los aijinos, huarmeyanos y casmeños; corresponde a los proximos alcaldes de estas tres provincias aunar esfuerzos y gestionar ante el Gobierno Regional el financiamiento apoyado en la cooperación internacional a la vez que corresponde a la sociedad civil, es decir al pueblo de a pie, exigir a los candidatos a la región, a considerar y pronunciarse en torno a este proyecto e iniciar la gran revolución que nuestro hermano mayor Santiago Antúnez de Mayolo visionó, estaremos atentos a la actitud de los candidatos sobre este tema.

Deja tu comentario