El Cerco de Roma, tradición limeña
Mercado de verduras en Huamantanga
Las arraigadas tradiciones de Perú hacen que muchas ocasiones del año nos guarden acontecimientos sumamente interesantes para presenciar. Ya sean festivales, manifestaciones religiosas o distintas costumbres relacionadas con las festividades de trascendencia mundial, en este país siempre podrás encontrar algo sorprendente y totalmente desconocido para disfrutar.
Hoy, os hablaremos de un evento que tiene lugar cerca de la ciudad de Lima, en el mes de octubre. Se trata de una fiesta que se celebra en los días 7, 8 y 9 de este mes, en Huamantanga, un pueblo encantador que no puedes dejar de visitar.
Durante esta festividad, Huamantanga rinde culto a la Virgen del Rosario. Para ello, despliega una procesión por las calles del pueblo y así veneran a la virgen que fue emblema de los mercedarios que llegaron al lugar con la intención de evangelizar a sus pobladores.
Dos personas son elegidas para participar de la fiesta de un modo protagonista, mediante un sistema de elección vinculante que las obliga a formar parte, aunque esto no es necesario porque realmente nadie se resistiría a ser escogido. Uno de ellos representará al barrio de Shigual y el otro al barrio de Anduy, y serán seleccionados según el padrón de los habitantes de Huamantanga.
San Francisco y San Miguel Arcángel son las otras dos imágenes protagónicas de la fiesta.
Pero vamos a contestar la pregunta que seguramente os estáis haciendo: ¿por qué el nombre de la celebración? El Cerco de Roma refiere a una puesta en escena que se realiza en dos oportunidades, y que ilustra la conversión del rey moro Desiderio al cristianismo.
Estas representaciones son los puntos álgidos de los tres días de festejo, y están fuertemente arraigados en la memoria y la identidad de los huamantanguinos. Cualquiera de ellos podrá comentar a los visitantes cuál fue la historia de esta conversión con mucho orgullo.
Foto Vía: Cristabell

Categorias: Lima