Callalli, la capital alpaquera de Arequipa
A 3867 sobre el nivel del mar, en el departamento de Arequipa, se encuentra la comunidad de Callalli. Es también conocida como la capital alpaquera de toda la región de Arequipa, ya que gracias a la calidad y a la cantidad de camélidos sudamericanos que son criados aquí han logrado convertirse en una fuente próspera económica.
Callalli es muy rica en pastizales, y los camélidos son los únicos animales que logran sobrevivir hasta a 5000 metros sobre el nivel del mar, lo que los convierte en los únicos que pueden aprovechar los pastizales de la mejor forma.
De esta manera, la artesanía en alpaca es sin duda una de los mejores recuerdos que se puede llevar un turista de esta región. Los lugareños desde temprana edad adoptan el legado de esta actividad ancestral, dándole gran importancia a la crianza de los camélidos andinos.
Si bien el nivel de artesanía peruana en alpaca en esta región es valorada desde hace muchos años atrás, se actualiza constantemente gracias a la llegada de la Feria Regional Alpaquera, Artesanal y Turística de Callalli, que por lo general tiene lugar a mediados de Junio. Aquí es donde se exhiben todos los productos derivados de la fibra de alpaca principalmente, además de carnes seleccionadas. En los tejidos es común ver diversos diseños, con muchos motivos geométricos y otros que representan la flora y fauna típica de la región.
Gran parte de los habitantes de la región se dedican desde edades tempranas casi exclusivamente a la artesanía manual, trabajando con hilado a mano de forma tradicional. También se trabaja en Maqui Centro, el centro de producción textil donde nacen muchos puestos de trabajo para artesanas de la región que tal vez no cuenten con los recursos necesarios para trabajar de forma independiente. Estos productos son destinados para venderse de forma regional e internacionalmente.
Según un detallado informe que se publicó hace un año atrás los resultados indicaban que Callalli alberga la población más grande de alpacas en toda la zona de Arequipa, con un total que oscila entre los 70 a 80 mil ejemplares.
Durante la Feria se generan transacciones por grandes cantidades de dinero, lo que logra dinamizar la economía de Callalli. Además, gracias a las exhibiciones y a la evaluación de los mejores productos y ejemplares, todos aquellos que están en el negocio se ven beneficiados por los premios que se reparten en diferentes categorías, lo que además sirve como un gran incentivo para seguir mejorando la calidad.
Foto Vía: Photobucket

Categorias: Arequipa