Perú en Año Nuevo
La llegada del año nuevo en Perú es motivo de grandes celebraciones, y no son pocas las tradiciones que se mantienen arraigadas con el paso de los años. Las calles de cada ciudad y pueblo del país se encienden en una fiesta que se quiere eterna, y que despliega toda la alegría y el regocijo de sus habitantes.
Contrario a lo que ocurre en otros países, las tiendas comerciales permanecen abiertas hasta horas de la madrugada. Desde juguetes para los niños hasta ropa interior amarilla para la buena suerte: todo tipo de productos pueden adquirirse durante el paso del 31 de diciembre al 1 de enero.
En las plazas, se construyen altas estructuras de caña seca en donde se colocan numerosos fuegos artificiales. La noche se enciende y el cielo se convierte en el escenario de un espectáculo inolvidable cuando las chispas de colores inundan su bóveda ya oscura.
El típico muñeco de tamaño humano es otra de las clásicas actividades que no pueden faltar. Hecho de trapos, papel y ropa vieja, con una caja de panetón vacío entre las manos, este modelo enclavado en las calles por cada una de las familias del lugar representa al año viejo que se está yendo.
Otras costumbres menores y personales están también presentes para estas fechas. Las tradicionales doce uvas a las doce de la noche se suman a otras cábalas menos habituales, como dar una vuelta a la manzana con una valija vacía (augurando un futuro viaje), o el arroz que se pasa bajo la puerta (para esperar una boda, claro).
Y, desde ya, la mesa familiar y las delicias que se preparan para esta noche son parte del encanto del Año Nuevo. El pavo, pollo o lechón suele ser el plato fuerte, y de postre no faltará el panetón con chocolate caliente.
Foto Vía: Sí, lo sé

Categorias: Eventos en Peru
k bonito