Ají amarillo, el ingrediente clave
En tu viaje a Perú seguramente querrás probar una buena cantidad de platos regionales; es que la cocina peruana es reconocida internacionalmente por su abundancia y su exquisita combinación de sabores y gustos. Uno de los ingredientes que encontrarás muy a menudo en los platos peruanos es el ají amarillo (también llamado «ají peruano»), muy utilizado en los platos con langostinos y otros platos marinos.
A pesar de su nombre, vale la pena mencionar que su color cambiará a naranja a medida que vaya madurando. Su nombre verdadero y con el que se conocía hasta hace un tiempo atrás es Capsicum. Pero esto generaba un problema, ya que este término abarca una pequeña cantidad de especies de plantas, que dan diversos frutos. Más precisamente, es el Capsicum baccatum el que produce este famoso ají. El nombre de «Ají Amarillo» fue dado hace algunos años atrás para especificarlo, a pesar que será muy común ver el ají más naranja o rojizo.
Cumple una función muy importante en la cocina sudamericana. De hecho el famoso chef peruano Gastón Acurio ha nombrado al ají amarillo como el ingrediente más importante en la cocina peruana. Uno de los platos más famosos que la tienen como protagonista es la Causa Rellena con Pollo.
Este plato es uno de los más destacados ya que logra combinar sabores europeos con sabores de alimentos nativos. Esta mezcla es lo que hace a la gastronomía peruana tan distintiva. Así, la Causa logra reflejar esta mezcla a la perfección; por un lado tenemos el limón, el ajo y el pollo, traídos de Europa, y por el otro tenemos la papa, aguacate (o palta), y el ají amarillo, nativos del Perú. Como no se trata de un ají demasiado fuerte, para su preparación se suelen utilizar 3 o 4 ajíes.
En cuanto a su cultivo, el Ají Amarillo proviene de tierras bajas del Perú. Tiene un sabor algo frutado que lo hace muy característico. Puede cultivarse sin demasiados contratiempos, ya que es resistente a heladas ligeras. La planta que produce este fruto por lo general tiene una altura de 5 a 10 cm y una anchura aproximada de 1.5 cm.
Encontrar este ingrediente tan especial fuera de Perú puede ser bastante complicado; por eso te recomendamos que directamente te dirijas a tiendas de comida latina, donde además te asegurarás de conseguirlo fresco.
Foto Vía: NineCooks

Categorias: Gastronomía