Arqueología en las cercanías de Ayacucho

Wari o Huari

La ciudad de Ayacucho y sus alrededores tienen una larga historia de cientos de años, por lo que cuentan con algunas de las ruinas más antiguas de Suramérica. Muchas tribus y culturas pasaron por este lugar entre las que se encuentran los Warpas que estuvieron entre los años 250 y 500, después llegó el Imperio Huari que estuvo allí entre los siglos séptimo y doce, tras del cual llegaron los Huancas. En el siglo quince, esta zona fue conquistada por los Incas e hizo parte de su imperio.

Uno de los lugares arqueológicos que puedes encontrar allí es el llamado Wari o Huari que se encuentra cerca a una población llamada Quinua que queda a unos veinte kilómetros al norte de Ayacucho. Allí puedes ver las ruinas de una ciudad de forma circular en la que habitaban cerca de 40.000 habitantes, en la que puedes ver fortalezas construidas en piedra y que eran utilizadas como lugares administrativos.

Durante la construcción de este lugar, sus habitantes hacían figuras en piedra y las colocaban sobre paredes, muros y columnas. Allí puedes ver muros altos y gruesos, cuevas que eran utilizadas para los ritos funerales y otras esculturas que eran de estilo monolítico; y te recomiendo también visitar su museo en donde puedes ver varios objetos sacados de excavaciones.

Vilcashuaman

Otro lugar arqueológico que vale la pena de visites es Vilcashuamán que se encuentra a 110 kilómetros de Ayacucho. Este lugar es considerado como el mejor ejemplo del desarrollo y del poder de la cultura Chanca, que existió antes de los Incas; y está conformado por una fortaleza de gran tamaño que es similar a las que Ollantaytambo y Sacsayhuamán.

Entre los lugares recomendados para visitar allí están el castillo de Osno, los depósitos de granos, las ruinas de la ciudadela, sus palacios y los observatorios militares, desde donde vigilaban y controlaban los caminos de los Incas. En Vilcashuamán puedes ver varios estilos arquitectónicos con construcciones como pirámides, torres, acueductos, escaleras hechas de piedra y pinturas en las paredes, entre otras.

Foto 1 Vía: Guillermo Arévalo Aucahuasi
Foto 2 Vía: madprime

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Ayacucho



Comentarios (2)

  1. Ayacucho es una de las zonas históricas y arqueológicas de gran relevancia en el Perú, tanto por las citadas manifestaciones culturales en esta era como por las milenarias anteriores (Pacaicasa, 20.000 años AC, por ejemplo); estudios del lítico peruano y sudamericano que irán avanzando en antigüedad consolidando el conocimiento de la autóctona pertenencia de sus ancestros. En tal sentido, me permito sugerir la lectura del trabajo “Adhesión a Julio César Tello” en http://www.aindajbh.com.ar/public.htm con mi opinión sobre el origen de peruanos y sudamericanos. Atentamente, Ing. Jorge B. Hoyos Ty.

  2. Isabel dice:

    Aunque no se sabe si los Waris y los Incas tuvieron algún contacto, sus construcciones, sus murallas construidas en piedra labrada y centros administrativos, tienen mucha similitud entre ellas, lo cual hace pensar que si hubo algún tipo de conexión. Además de estos atractivos turísticos la ciudad de Huamanga también es muy encantadora.