Cordillera Huayhuash para montañistas
La Cordillera Huayhuash está ubicada en los Andes peruanos en la frontera entre la región de Ancash y la de Huánuco. Aunque esta cordillera sólo tiene más de treinta kilómetros de largo, muchos montañistas la prefieren porque tiene algunas características parecidas a las de el Himalaya y tiene unos picos que son más difíciles de subir que aquellos de la Cordillera Blanca.
Seis de los picos de Huayhuash tienen más de seis mil metros de altura sobre el nivel del mar entre los que se encuentran Yerupajá, que a sus 6617 metros de altura es la segunda montaña más alta del Perú, y Siula Grande a 6344 metros de altura. Allí puedes ver muchos picos cubiertos de nieve y otros más bajos que no tienen tanta nieve.
Los senderistas y los montañistas han vuelto este lugar muy popular para ir a visitar y practicar un poco de deporte en algo que es conocido como el Circuito Huayhuash, que es considerado uno de los mejores retos y que es mucho más difícil que el conocido Camino Inca, que está hacia el sur de Perú. Sin embargo, mucha más gente prefiere ir a la Cordillera Blanca que a Huayhuash, en especial porque todo el circuito toma entre diez y catorce días, dependiendo de la ruta.
La mayoría de los campamentos se encuentran en áreas por encima de los cuatro mil metros de altura, en lugares en donde los paisajes se caracterizan por ser más montañosos y accidentados, aunque ofrece unas excelentes vistas. Si decides hacer este circuito te recomiendo no perderte los lagos glaciares que allí existen así como las aguas termales.
Además en estas áreas puedes ver animales representativos de los Andes y del Perú como son las famosas llamas y alpacas, así como los cóndores y las vizcachas, que son animales parecidos a las chinchillas. Este circuito usualmente se realiza en los meses más secos que son entre mayo a septiembre y en general se utiliza Huaraz como el punto de partida de las expediciones. Además es posible llegar en automóvil hasta la villa de Llamac, a 3300 metros de altura, después de que se construyó un camino a finales de los años noventas.
Foto 1 Vía: Rick McCharles
Foto 2 Vía: Jake G

Categorias: Peru