Clima, flora y fauna en el Camino Inca
En Suramérica antes de la conquista europea existían muchos caminos y senderos, en el que claramente se destaca el Camino Inca o Qhapaq Ñan, que significa el hermoso camino, por ser el más largo y por ser muy avanzado para la época. Este camino, era la principal vía de norte a sur del Imperio Inca y tiene cerca de 6.000 kilómetros por la cordillera de los Andes. Y como turista, para cuando viajes a Perú, es importante que conozcas el clima, la flora y fauna y los paisajes que puedes encontrar a lo largo de este camino.
Aunque el clima en este camino es relativamente moderado durante todo el año, los expertos en turismo recomiendan visitar este lugar entre los meses de abril y octubre que es más seco y cálido, porque entre noviembre y marzo puede llegar a ser muy húmedo por las fuertes lluvias. Las mínimas temperaturas que puedes encontrar allí en general pueden estar entre los ocho y once grados centígrados, mientras que en los meses de junio, julio y agosto puede llegar a bajar hasta los cero grados centígrados.
Las temperaturas máximas por su lado varían entre los cerca de veinte y los veintiséis grados centígrados. El terreno en ese camino es bastante irregular con barrancos y corrientes de agua que salen de los glaciares y que van a llegar al río Urubamba, que llega a cruzar varios terrenos formando valles profundos y que tienen una buena variedad de ecosistemas.
En cuanto animales, allí puedes ver especies de muchas variedades, entre las que se encuentran especies en peligro de extinción como es el ojo de anteojos de los Andes, el ciervo enano y el popular gallo de las rocas que es el ave nacional de Perú; lo que llevó a que el gobierno decidiera hacer de este lugar uno de conservación. También este lugar es el hogar de otros animales como el zorro de los Andes, el venado andino, el gato montés, el lobito de río y el hurón.
Los paisajes que puedes ver en este camino son realmente impresionantes en especial porque son una mezcla entre la arquitectura Inca y la naturaleza. La cadena montañosa de Vilcabamba tiene picos que alcanzan más de 6.000 metros como son el Huamantay y el Salcantay y además puedes ver una combinación de valles, de bosques de selva húmeda y de montañas que añaden un poco de misterio a las construcciones Incas.
Fotos Vía: Colegota

Categorias: Peru
HOLA COMO ESTAN TENGO K DECIR QUE ES MUY BUEN TRABAJO