Puno y sus danzas típicas
El Perú como bien sabes tiene una serie de provincias y ciudades, todas muy atractivas para el turista, y diferentes entre sí. El día de hoy viajaremos hacia una de las zonas más australes del país, el Departamento de Puno, una provincia que asombra a los viajeros por su encantador y riquísimo folklore, un lugar que parece haber sido extraído de alguna fábula incaica, en donde la tradición de su gente se representa artísticamente en cientos de tipos de danzas distintas que se puedan observar hoy en día en sus fiestas y festividades.
Con regularidad se suelen realizar este tipo de celebraciones a lo largo del año, y casi todas ellas presentan temas religiosos, llenas de un pasado colonial cristiano que se mezcla con las tradiciones paganas indígenas. De esta manera, las festividades de Puno rinden homenaje tanto a las imágenes Santas de la religión cristiana como a los dioses de la época incaica.
Aunque se sabe que Puno posee más 350 danzas registradas, sus expresiones musicales se distribuyen en varios tipos, aquí te daremos toda una breve lista de las danzas más conocidas del departamento de Puno. Podemos definir a las danzas nativas o autóctonas donde destacan los chacareros; Llameritos o la danza de los criadores de llamas, quienes danzan simulando el paso de estos auquénidos andinos; Carnaval de Capullani; Pinquilladas; Sicuris, una danza ceremonial de origen de la época incaica muy bailada por los aymaras; Vicuñitas, Unu Cajas, Mallku Condoriri, conocido como la danza del cóndor sentado, entre muchas otras.
Tenemos también la danza de Trajes de luces, muy bellas y coloridas por cierto; donde destacan las morenadas o danza de los morenos que tiene cientos de años en vigencia y sigue siendo uno de los más populares y vistosos; y las famosas las diabladas, el mismo nombre lo dice es una danza que interpreta al ser maléfico andino, el diablo. Se trata de una danza religiosa, preciosa, donde se recrea un espectáculo coreográfico, considerado un ballet del pueblo por la cantidad de intérpretes, la vestimenta vistosa y la perfección en sus coreografías.
Por si no lo sabías, Puno, además de sus bailes típicos tiene mucho por ofrecer para que disfrutéis de unos viajes plenos y satisfactorios. Por ejemplo, podemos visitar al mayor lago navegable del mundo, el Titicaca, visitar ruinas de la cultura Tiahuanaco que se posó en la zona hace miles de años, recorrer los variados parajes altiplánicos o asistir a la más famosa fiesta popular de todas, que hoy en día es reconocida como patrimonio cultural del Perú, la Virgen de la Candelaria, que se celebra en el mes de febrero.

Categorias: Puno
Recuerdo a los hermanos Bolivianos que fuimos un solo territorio, Bolivia inicialemnte fue el alto Perú, motivo por el cual nuestro altiplano comparte muchos elementos culturales tales como el folklore con lo que actualmente es Bolivia. La diablada no es Peruana ni Boliviana la Diablada pertenece al altiplano Peruano Boliviano
la diablada si es 100% peruana
Es comprensible que muchas personas que no han realizado ningun tipo de investigaciones de Folklore Andino en general, con respecto a las danzas quechua-aymaras de la region Puno, lleguen a una conclusion casi ignorante de que las danzas de esta zona son bolivianas, o tambien puede ser que sean personas de aquella hermoso pais boliviana, que por una inclinacion patrioterista barata, tambien lleguen a esa conclusión… como investigador de muchas culturas folkloricas; puedo afirmar que las danzas, la musica, las creencias y otros aspectos culturales de las diversas formas de manifestaciones del hombre; nunca lo perteneceran a un solo pueblo; es mas hoy en dìa con esto de la Interculturalidad del mundo; nunca nada pertenecera a un solo pueblo, todo será un «Patrimonio del Mundo»… recuerden, antes de ser Bolivia, primero fueron «El Alto Perú», quienes cultivaron las mismas manifestaciones folkloricas por ser zona Altiplanica, que tambien lo es Puno.
la diablada es peruana por que primero se bailo en cusco , en la época de la colonia . y los bolivianos se copiaron de nosotros ,que somos peruanos .
de verdad siento vergüenza ajena y lastima de que países que anteriormente eran uno solo se peleen por algo tan absurdo y ridículo como esto, yo soy peruano pero la verdad es que siento mucha vergüenza por la mayoría de los peruanos y bolivianos también, de todo Sudamérica, América, etc. por motivos como ese es que hay tantas guerras y que todo el planeta se va a ir a la mrda!!! excusando la expresión todos los que tachan a algunos de ladrones y de envidiosos etc solo son un grupo de idiotas que malogran el mundo porque existe la maldad pero ni siquiera saben usarla bien, por eso que ninguno de los 2 países (Perú y Bolivia) son potencia, ni se estima, porque mientras nos destruimos aquí, las verdaderas potencias se llevan nuestras riquezas y se hacen mas poderosas, que diría Jesucristo o Dios de todos ustedes, ME DAN PENA!!!