Marinera, el elegante baile peruano
Considerada como uno de los bailes típicos y expresiones artísticas más bellas de todo el territorio peruano, el baile nacional de la Marinera extiende sus raíces mayoritariamente por toda la costa del país representando el sentir del criollismo del Perú requiriendo, en cada en cada uno de sus pasos de baile, un alto grado de maestría y elegancia.
La siempre elegante marinera muestra una gran influencia de la cultura española y también hace recordar a la zamacueca conocida también como mozalama, baile de origen afroperuano en donde el cortejo es lo esencial, así como algunos rasgos de la cultura indígena. Como todo en el Perú, la marinera no escapa de una mixtura centenaria de tradiciones de distintos pueblos que enriquecen al folklore del país. ¿Y por qué se llama Marinera? Pues por ser el emblema nacional desde hace siglos, este estilo de baile tomó su nombre tras la Guerra con Chile, para homenajear a los héroes nacionales pertenecientes a la Marina de Guerra del Perú.
Vale la pena destacar que la música con que se baila la marinera es alegre y llena de picardía pues en sus letras como en su música encontraremos el marcado ritmo del típico cajón peruano, un insturmento afroperuano que ahora recorre el mundo formando parte de las orquestas más reconocidas. La danza de la marinera consiste coreográficamente en que el hombre debe cortejar muy elegantemente a la mujer, mientras que ella toma un rol de provocación y marcada indiferencia (muy al estilo de las antiguas limeñas) ante la imagen del varón. Adicionalmente te contamos que la música de la marinera se toca regularmente con cuatro guitarras, un cajón y las típicas palmas con que se suele acompañar este género.
Existen bien marcadas tres tipos de marinera distintas con características únicas según la zona donde se localicen. En primer lugar podemos hablar de la Marinera Limeña (la de la capital), caracterizada por la alegría y vivacidad que muestra en cada paso del baile, también se puede apreciar el uso de movimientos rápidos por parte de la pareja. También está la Marinera Costeña (específicamente en las zonas norte y sur del Perú) en donde se usa el famoso “no hay primera sin segunda” ya que se suele repetir la danza una vez que finaliza (es decir se baila dos veces), también destaca que sus movimientos resultan mas alegres y vivos que la versión limeña. Por último, tenemos la Marinera de origen serrano, la cual se baila bajo ritmos andinos, pero manteniendo los mismos pasos originales que se respetan en las dos clases anteriores.

Categorias: Cultura y Tradiciones
yo quiero sabre ¿poque se llama marinera?