Practicar Surf en las playas de Perú
En los textiles y las cerámica de las viejas culturas pre-incas que habitaron el Perú ya se observa a hombres «surfeando las olas», a veces parados sobre caballitos de totora, otras veces en balsas cortas de caña. Pero por entonces no se trataba de un deporte ni de un modo de diversión, sino más bien de una técnica que todavía hoy los pescadores artesanales emplean en sus faenas diarias en las caletas de la costa norte del Perú.
La relación de los peruanos con su mar siempre ha sido importante. Se sabe que sobre barcos pequeños hechos de totora se comerciaba con las civilizaciones establecidas al norte, en Ecuador y Colombia, y las últimas investigaciones proponen que es muy probable que los incas llegaran a la polinesia, lo cual encaja con viejos mitos y leyendas de aquella civilización.
En fin, que hace por lo menos 2.000 años que estamos navegando de pie las olas y si te gusta practicar el surf puedes encontrar en el Perú muy buenas playas para hacerlo. Playas que en el mundo del surf ya nos son desconocidas, sobre todo desde que, en 2004, Sofía Mulanovich se convirtiera en la primera peruana en conseguir el Campeonato Mundial Femenino (WCT).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VHYcgB9IoCE[/youtube]
Así que hablemos de las playas más importantes para el surf en Perú. Estas son Punta Rocas (al sur de Lima) y Cabo Blanco (en Piura), pues son parte del tour mundial; quien quiera ser campeón, deberá ganárselo (en parte) compitiendo en estas playas. De abril a diciembre se encuentra un oleaje constante en las playas de la costa central, mientras que las playas del norte presentan una crecida en su oleaje de octubre a marzo.
Otro factor a favor de las playas peruanas para atraer surfistas es que nunca, en ninguna temporada, las playas están atestadas de tablistas. De hecho, si en una playa crees que hay mucha gente, en seguida te mueves más al norte y encuentras buenas olas y menos bañistas.
Y si no traes tabla no te preocupes… En el sur limeño hay hasta 2 fábricas de tablas que las exportan a Australia y a los Estados unidos, así que además podrás elegir la mejor que encuentres y con diseños incaicos.
Foto Via: www.photosupportsystems.com
