IV Congreso de Turismo Arqueológico en Perú

IV Congreso de Turismo Arqueológico

Uno de los principales encantos turísticos del Perú son sus restos arqueológicos, aquellos testimonios arquitectónicos de las muchas civilizaciones que han poblado este territorio rico en recursos naturales. Cuzco, por ejemplo, tiene vestigios incas tanto en la ciudad como en sus valles y ha sido declarada Capital Arqueológica de América porque hacen falta al menos 30 días para explorarlo en totalidad.

Pero no solo los incas alcanzaron un notable desarrollo, también está la Civilización de Caral, los Mochicas, los Chachapoyas, los Paracas, los Nazca, los Chavín, los Tiawanaku, los chancas, y otras más. Conocer los restos arqueológicos de estas civilizaciones es lo que interesa y motiva a los turistas arqueológicos, que se diferencian de los demás por no buscar solo ocio y juegos en sus vacaciones, sino que buscan aprender, maravillarse y ayudar a conservar patrimonios culturales.

Es por eso que el turismo arqueológico tiene en Perú un destino privilegiado. Al respecto, del 3 al 5 de abril de este año, se llevará a cabo el IV Congreso Internacional de Turismo Arqueológico, en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad. Este es un evento realizado conjuntamente por PROMPERU e IBERTUR y contará con ponentes internacionales (de España, México, Grecia, Túnez, Irán, Brasil, Colombia, EEUU, Israel e Italia).

Durante el Congreso las ponencias plantearán nuevos diseños para seguir promoviendo y consolidando el turismo arqueológico. Las sesiones serán por la mañana, de 9 a.m. a 1 p.m.. Más tarde serán retomadas de 5 p.m. a 7 p.m.

No está dentro del programa oficial pero se sabe que se harán excursiones a los muchos restos arqueológicos ubicados en Trujillo, como Chan Chan, las Huacas del Sol y la Luna y todas las relacionadas con los Mochica.

Por otra parte, este evento es auspiciado por la embajada de España en Perú, por la Universidad de Barcelona y por el gobierno del Perú. Y está dirigido especialmente a conocedores de arqueología y a amantes del turismo arqueológico.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: La Libertad, Trujillo



Deja tu comentario