Puno, la capital del folclore peruano

Fiesta de la Candelaria en Puno

Puno – Fiesta de la Candelaria

Mucho antes que los incas, hubo en el altiplano una civilización que consiguió un considerable desarrollo y que además fue cuna de la etnia que luego llegaría al valle del Cuzco en procura de tierras fértiles para proseguir con su cultura. Esa civilización se llamó Tiahuanaco y habitó en la cuenca del Lago Titicaca, en territorios que hoy pertenecen a Perú y Bolivia.

Del lado peruano, los Tiahuanaco dejaron su legado arquitectónico en Puno, Departamento a 3827 metros sobre el nivel del mar, fundado el 4 de noviembre de 1668 y situado al sureste del Perú. Puno es un importante destino turístico de todos aquellos que gustan del turismo vivencial, las costumbres, el folclore, la tradición en Puno tiene un papel preponderante en su sociedad, sus fiestas patronales atraen visitantes de todas partes del mundo, además, por supuesto, del impresionante paisaje andino que incluye la espectacular belleza del Lago Titicaca, el más alto del mundo.

Puno tiene más de 350 danzas ancestrales diferentes, por lo que se la llama la Capital del Folclore del Perú. Un buen momento para visitar la ciudad es en febrero, pues durante las dos primeras semanas tiene lugar la Fiesta de la Candelaria, una estupenda muestra del sincretismo religioso que tuvo lugar en el pueblo indígena con la llegada del catolicismo.

Lago Titicaca en Puno

La fiesta tiene reminiscencias de una fiesta a la Pachamama, pero actualmente el elemento principal es una imagen de la Virgen María. La fiesta es tan grande que presenta más de 40.000 danzantes y 9.000 músicos en procesión por las calles de Puno, día tras día.

La principal puerta de entrada a Puno es el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, un pasaje desde Lima cuesta 50 dólares y el trayecto dura 45 minutos. Otra manera de llegar es por carretera desde Cuzco, un recorrido de 8 horas que te brinda la posibilidad de observar un precioso paisaje durante el viaje.

Amplia esta información en: Artículos sobre Puno.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Puno



Comentarios (1)

  1. 5ano dice:

    que vivan todos los de la
    28

Deja tu comentario