La mejor manera de visitar Machu Picchu
Usualmente uno se pregunta con qué empresa contratar un tour o si es mejor emprender el viaje a Peru por cuenta propia y no atarse a los apretados y muchas veces apresurados horarios de las agencias de turismo. Y si se trata de visitar Machu Picchu, pues la pregunta es un asunto vital para determinar el tipo de experiencia que buscamos.
Al respecto nos ha llegado una pregunta de nuestros lectores, así que quiero proponer algunas consideraciones para que tomes tu decisión. Lo que debo dejar establecido de entrada es que Machu Picchu es un lugar imponente y sorprendente, independientemente de cómo llegues hasta él, te dejará su sello en el alma a perpetuidad.
Dicho esto, considera que si llegas al Cuzco por tu cuenta y decides ir a los santuarios sin ningún guía te perderas de valiosa información que va a enriquecer tu experiencia. Por lo que contar con un guía al momento de explorar las ruinas es importante para saber dónde estás parado y qué significa el lugar.
Además, en Cuzco la manera de transportarse a las ruinas por cuenta propia es complicada y puede ser costosa para un extranjero. Las agencias tienen la ventaja de llevarte y traerte de un lado al otro con rapidez. El tema de contratar una agencia es vital si quieres conocer la mayor cantidad posible de las maravillas que Cuzco, como capital del imperio inca, tiene para ofrecer.
Pero, si de lo que se trata es de visitar únicamente Machu Picchu, entonces lo mejor es cntratar un guía en el Santuario mismo, llegar por cuenta propia a Aguas Calientes el día previo a tu visita a las ruinas para poder estar a las 6 de la mañana del día siguiente en las puertas del Santuario. El consejo que te daría es que si tomas esta opción, en cuanto el guía termine de darte la información, explores por ti mismo la ciudadela y vayas más allá siguiendo tu propio instinto de exploración, con mucho cuidado, es sí.
Si me preguntan a mí cuál me parece la mejor manera de visitar Machu Picchu, pues la respuesta es: caminando el Cápac Ñam, que es el camino inca, la entrada oficial, por donde entraba el inca cuando se retiraba a descasar a Machu Picchu, tiene la mejor vista de la ciudadela y te llena de todo el misticismo y energía que Cusco emana (creas en eso o no, te reconfortará), solo que para eso hay que estar en buen estado de salud. Espero haberte ayudado a tomar tu decisión.

Categorias: Cuzco
hola, cual es la diferencia de hacer el camino inca y/o ir por tren, estoy planeando visitar ya q nunca e ido y quisiera tener la mejor experiencia y la mejor vista posible, gracias
Hola, Javier:
Hay bastante diferencia. El camino del inca es un camino totalmente natural. Se trata de practicar senderismo, pero de por rutas realmente duras, y te puede llevar varios días el conseguir llegar a la cumbre.
Por contra el del tren es mucho más reposado, evidentemente, y claro está, te tienes que atener a los horarios del propio tren.
Es para dos tipos de viajeros muy distintos cada uno: el primero para aventureros y en buena forma física (ten en cuenta las alturas a la hora de respirar), mientras que el segundo, en tren, es para gente que quiera ir relajado.
Aunque ambos te dejarán recuerdos imborrables, el primero es una experiencia para recordar toda la vida.
Ambas rutas la tienes más detallada en este mismo blog.
Saludos
A su arribo a la ciudad de Cusco, recepción por parte de nuestros colaboradores y traslado al hotel. Resto de la mañana libre para descansar y adaptarse a la altura. Por la tarde, visita a la impresionante ciudad colonial construida sobre las bases de palacios Incaicos, iniciaremos nuestro recorrido visitando el Korikancha o Templo del Sol donde podremos apreciar el finísimo trabajo que los Incas realizaban sobre la piedra; luego haremos una parada en la Plaza de Armas para visitar la Catedral con sus delicados trabajos de madera tallada e impresionantes altares y la hermosa iglesia de La Compañía. Continuando con el tour nos dirigiremos hacia Sacsayhuamán, fortaleza con ubicación estratégica que ofrece una visión sin igual de la ciudad. Apreciaremos también Kenko, Tambomachay y Puca Pucará.