Chan Chan, la ciudad de barro

Chan-Chan

El antiguo Perú tuvo uno de sus polos de desarrolló en la costa norte, junto al río Moche se establecieron hombres de piel cobriza y estrechamente ligados a la naturaleza y lo mágico religioso. Entre los siglos XII y XV d.C. se desarrolló el señorío Chimú, y su capital se fundó con el nombre de Jang Jang, que significaba en lengua moche: sol- sol.

Actualmente el complejo arqueológico se conoce como las Ruinas de Chan- Chan y están ubicadas en el departamento de La Libertad. Chan – Chan es la ciudadela de barro más extensa de la América precolombina, pues abarca 20 hectáreas de complejas estructuras erigidas netamente con adobes (bloques de ladrillos hecho con arcilla).

Chan – Chan está compuesto por unas ciudadelas que cuentan con un único acceso, y que a través de un largo corredor permite el ingreso a otros ambientes. Sus muros son altos y decorados con figuras zoomórficas, especialmente ligadas al mundo marino, pero también está presente el sol y la luna.

La ciudad de Chan- Chan cuenta además con un edificio en forma de «T», que era la plataforma sepulcral del soberano y era el área más importante de la ciudad. Aquí vivió el último de los soberanos Chimú, el fiero guerrero Minchancamán, que fue capturado por los incas y llevado prisionero al Cuzco.

Chan- Chan era el núcleo de un importante estado que dominaba toda la costa norte peruana, desde Tumbes, por el norte, hasta Lima por el sur. Todos los caminos de este estado partían de Chan- Chan. La ciudadela es hermosa y además un importante vestigio cultural, por ello fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986.

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=OXsSAAMsJoo[/youtube]

Llegar a Chan-Chan es muy sencillo, se encuentra a escasos 4 km de Trujillo, un taxi no te cobrará más de 4 dólares por llevarte hasta la ciudadela.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: La Libertad



Comentarios (1)

  1. me gustaria conocer «chan-chan».