Pachamanca, comida incaica
Como en todos los aspectos de nuestra cultura, en el Perú la gastronomía también tiene raíces profundas. Es el magnífico resultado de una larga historia de mestizajes y encuentros.
Hay muchos platos muy sabrosos y que se vienen preparando desde hace cientos o miles de años. Uno de los platos más representativos de la cocina inca y que ha perdurado hasta nuestros días es la Pachamanca.
«Pacha» en quechua significa «tierra», y «manca» significa olla. De manera que podríamos traducir «pachamanca» como «olla de tierra». Y es bastante sabrosa, créeme, muy sabrosa. Y es una olla de tierra porque consiste en abrir un hoyo en la tierra para cocinar dentro las carnes, papas, verduras y maíces. No se usa el fuego, en su lugar, se rodea los alimentos con piedras calentadas previamente.
Las carnes se sazonan con hierbas finas y se envuelven en papel platino, luego se introducen en el hoyo, junto con las papas, camotes y lo demás, para finalmente volver a rellenar el hoyo con la tierra.
Este método es bastante significativo, porque representa el profundo vínculo que existía entre los incas y la tierra, a la cual llamaban Pachamama (o madre tierra). Pasadas un par de horas, cuando la comida está lista, el primer bocado es para la tierra, se practica una breve pero sincera ofrenda a la tierra, en gratitud por acogernos, por darnos sus frutos y vegetales, por darnos estabilidad y prosperidad.
Debajo de la tierra se deja una ración de pachamanca y sobre ella se vierte un poco de licor (chicha de jora habitualmente).
Hecho esto, se sirve la pachamanca a los invitados y empieza la fiesta, porque en el Ande la pachamanca se prepara para celebrar, para festejar la vida y la generosidad de la tierra. Este manjar es muy popular entre los turistas que lo prueban.
Hoy en día la pachamanca se prepara en todo el Perú, y es una comida que no tienes que dejar de probar cuando nos visites, te va a gustar mucho.

Categorias: Peru
Poder disfrutar de un plato de Pachamanca es poder participar de toda una tradición milenaria. Pues como bien lo explica el artículo esta se ofrecía como una ofrenda a la madre Tierra como agradecimiento a su generosidad con los Incas. En lo personal, pienso que las mejores preparaciones de Pachamanca la he probado en Apurímac y Cuzco, ustedes qué opinan?
Ufff Tengo Qe Hacer Una Tarea Desto Qe Haburidoo Ya Qe! :)
que delicioso es poder probar un plato de esto y que sea de dieta
Falso, la pachamanca como la conocemos recién surge en el siglo XX. Habiendo Google y Wikipedia como puedes escribir tantas inexactitudes. Ya pareces PPK.