La Fortaleza de Kuelap, más que sorprendente
Llegué a Amazonas un día de lluvia y tuve que esperar hasta la mañana siguiente para ir a conocer Kuélap. Amazonas, en la región nororiental de Perú, tiene mucho para ofrecer, sus paisajes, su comida, sus discotecas y diversión nocturna, sus tragos afrodisíacos y exóticos, en fin, mucho para pasarlo bien. Pero admito que mi único interés en ese entonces era conocer Kuélap.
Porque resulta que en Kuélap está ubicada la fortaleza más impresionante que construyeron los Chachapoyas, una civilización anterior a los Incas. Tan solo el camino de ascenso ya es sorprendente, es como estar camino al cielo por una enorme alfombra verde, entre los cantos de los pájaros que se oyen a los lejos y el golpe fresco del viento en tus mejillas, en tus cabellos, en tu pecho, en tu corazón.
Lo mejor de todo es que no está atiborrado de turistas, lo mejor de todo es que te da la sensación de que está todo exclusivamente para ti.
Era una muralla gigante de casi 8 metros de altura, construida en piedra en la ladera de una montaña y que tiene como tres únicos accesos a estrechos callejones custodiado desde las alturas. Por ese detalle de la arquitectura se creyó que estás ruinas correspondían a un antiguo fortín de guerra de los Chachapoyas. Pero los estudios arqueológicos más recientes revelan que el fin principal del lugar se debió al ejercicio ritual y la observación astronómica de los sacerdotes.
La Fortaleza de Kuélap se encuentra a 3000 sobre el nivel del mar, pero tiene un clima cálido. La ciudad fue hecha de piedra pero a diferencia de la arquitectura inca, éstas están labradas con motivos antropomórficos y sus posiciones forman figuras geométricas.
Kuélap se encuentra a 5 horas en camioneta al sureste de la ciudad desde Chachapoyas, capital del Departamento de Amazonas. Lo más recomendable es viajar en taxi de Chachapoyas al distrito de El Tingo (por unos 7 dólares) y allí requerir los servicios de un guía para una mejor visita.

Categorias: Amazonas